Nueva York, 6 de noviembre de 2023. Durante su intervención en el debate del tema: Informe de la Corte Internacional de Justicia, la segunda secretaria de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Arianna Carral Castelo, dejó claro que su país, de vocación pacifista y respetuoso ante el derecho internacional, cumple sus obligaciones internacionales derivadas de los tratados internacionales en los cuales es parte.
Carral expresó preocupación por la negativa de algunos países a reconocer las sentencias desfavorables, lo que obstaculiza –dijo- los mecanismos para hacerlas efectivas y ejecutables. Por esta razón, consideró útil una evaluación crítica por parte de la Corte sobre su relación con los órganos de las Naciones Unidas, especialmente con el Consejo de Seguridad.
Destacó la necesidad de reformar el sistema de las Naciones Unidas -extendida también a la Corte Internacional de Justicia- para otorgar mayores garantías a los países en desarrollo frente a las naciones poderosas.
Agradeció las publicaciones y recursos en línea puestos a disposición de los Estados miembros, valiosos documentos para la difusión y estudio del derecho internacional público; especialmente para los países en desarrollo, algunos de los cuales, en ocasiones, -incluido Cuba- se ven privados de la información relacionada con los avances del derecho internacional.
La representante cubana habló de lo esencial que resulta apoyar la labor realizada por la Corte a través de sus fallos y opiniones consultivas para fortalecer el Estado de Derecho en el plano internacional. En el caso particular de Cuba, esta situación se intensifica debido a la obsoleta, anticuada e irracional política de bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América, que impide al país acceder a numerosos sitios web, restringiendo el uso del internet -concluyó.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas