Resaltan amigos de Cuba en Costa Rica el nuevo Código de las Familias cubanas.

Embajada de Cuba en Costa Rica

San José, 15 de octubre de 2022. Tras la aprobación del nuevo Código de las Familias cubanas el pasado 25 de septiembre a través de referendo popular, la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba-Costa Rica  (CNSC-CR) coordinó una actividad con el objetivo de profundizar en los elementos más relevantes de la nueva norma cubana y su paralelismo con el Código de Familia costarricense.

Por la parte cubana participó el abogado y tercer secretario de la embajada cubana en Costa Rica, Jorge Abel Rodríguez y por la parte costarricense, la licenciada en derecho de la familia costarricense Laura Contreras.

Jorge Abel destacó que el nuevo instrumento jurídico tiene un sello muy cubano que pone al efecto en un nivel superior como eje central de las relaciones familiares en Cuba y a su vez profundizó en los rasgos distintivos del nuevo Código, el cual actualmente es uno de los más avanzados de la región.

En lo que respecta al tema en en el país centraomericano, la licenciada Laura recordó  recordó que el Código de Familia de Costa Rica se aprobó el 5 de septiembre de 1974, y que los avances más recientes incorporados a ese instrumento son el matrimonio igualitario, la fecundación in vitro y la disminución de tres a dos años del reconocimiento de la unión de hecho.

La sala José Martí de la sede de la embajada cubana fue testigo de un encuentro donde tanto los exponentes como los presentes ganaron en cultura general sobre el derechos de familia en ambos países latinoamericanos.

 

Categoría
Solidaridad
RSS Minrex