Resaltan en Bélgica el valor testimonial del cartel en Cuba

Bruselas, 9 octubre. La amplia producción de carteles en Cuba se distingue por su capacidad para poner en imágenes los hechos y rasgos que caracterizan la vida en el país en las últimas décadas, aseveró hoy en Bélgica el especialista Pepe Menéndez.

 

En una conferencia realizada en la sede bruselense del Instituto Cervantes, con el título La fuerza del cartel cubano, el director de Diseño de la habanera Casa de las Américas ilustró con decenas de ejemplos la prolífica y variada producción cartelística.

 

'El cartel se ha distinguido por tener la capacidad de acertar para encontrar, en cada momento, qué decir sobre los hechos cotidianos, identificar y poner en imágenes aquello que sucede y quedar como una memoria gráfica', sostuvo ante un nutrido público.

 

De acuerdo con el diseñador, estos materiales 'resumen de la vida de los cubanos a lo largo de muchos años, no solo en los últimos 60 años, sino desde finales del siglo XIX'.

 

Menéndez recordó la década de 1960 como una época de explosión de la creatividad y la producción, en un momento en que el país se estaba transformando a sí mismo.

 

Al comentar los rasgos específicos de los carteles, resaltó un alto grado de contención y minimalismo, el uso a veces del humor y otras del drama, o también un alto contenido poético.

 

Otra característica subrayada fue 'la síntesis, el mensaje impactante, y expresar el máximo contenido con el mínimo de elementos'.

 

Menéndez también se refirió a la estrecha y fructífera relación entre los carteles y el cine, al punto que incluso algunos carteles cubanos hechos para películas extranjera están considerados como mejores que los originales realizados para el filme.

 

La conferencia fue el preámbulo de una amplia jornada de actividades dedicada a la cultura cubana, que comenzará mañana y se extenderá por dos semanas.

 

Prensa Latina/Embacuba Bélgica

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Eventos
Solidaridad