Al cumplirse hoy 50 años del cobarde asesinato de Amílcar Cabral, en emotivo acto en el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Guinea Bissau y frente al Mausoleo de los Héroes de la Patria, donde descansan sus restos, se le rindió sentido homenaje al líder independentista que sentó las primeras bases del sentimiento nacional. Estuvieron presentes el embajador cubano, el embajador de Venezuela, la jefa de la Brigada Médica cubana, oficiales superiores y soldados del Estado Mayor, así como una representación de médicos graduados en Venezuela y de profesores y estudiantes de la facultad de Medicina “Raúl Díaz Argüelles”.
Fueron depositadas ofrendas florales a nombre de la Misión Diplomática cubana, de la Brigada Médica Cubana y de la Misión Diplomática venezolana.
En su intervención el Embajador cubano destacó la capacidad del padre fundador de la independencia de Guinea Bissau, hombre de acción y de palabra, de pensamiento político y militar probado, que abrazó la guerra de guerrillas como vía fundamental para liberar a su pueblo; así como la amistad del héroe de la liberación guineana y del líder histórico de la Revolución cubana.
«Nuestras fuerzas son siempre más poderosas. Porque nuestra fuerza es la de la justicia, la del progreso, la de la historia. Y la justicia, el progreso, la historia son el patrimonio de los pueblos». Con esas ideas asistió Cabral en 1966 a la Conferencia Tricontinental, celebrada en La Habana, donde expuso los principales problemas de los pueblos africanos. Demostró así su capacidad para ser el guía no solo de la acción revolucionaria, sino como exponente de un pensamiento de emancipación africano y mundial.
El diplomático cubano aprovechó la ocasión para agradecer al gobierno, al parlamento, a los partidos políticos, grupos de solidaridad y pueblo en general, por el apoyo mantenido a Cuba durante estos largos y duros años de lucha contra el bloqueo impuesto por los EE.UU., lo cual fue ratificado en la sesión plenaria de la 77 sesión de la AGNU el 2 y 3 de noviembre de 2022, al ser Guinea Bissau uno de los países que denunció y criticó el bloqueo de forma explícita y ratificó su voto a favor de la resolución presentada por Cuba.
Finalmente los participantes realizaron una visita al museo que recoge parte de la historia de la lucha por la independencia de Guinea Bissau. Su director destacó la participación y ayuda de combatientes y personal de la salud cubanos en los diferentes frentes guerrilleros, lo que se pudo apreciar en una exposición de fotos.
EmbaCuba Guinea Bissau