Al cumplirse hoy un aniversario más del natalicio de Ernesto Che Guevara y de Antonio Maceo, en la Subsede Universitaria del Hospital Militar Principal de la Facultad de Medicina cubano guineense “Raúl Diaz Argüelles”, los estudiantes y profesores protagonizaron un acto político cultural para rendir homenaje a estos dos grandes patriotas cubanos. Fue momento propicio para condenar la injusta exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la IX Cumbre de las Américas celebrada recientemente en los Ángeles, Estados Unidos.
Estuvieron presentes, el Embajador de Cuba acreditado en Guinea Bissau, la Jefa de la BMC, la Decana de la Facultad de Medicina y representación del Núcleo del partido, así como dirigentes estudiantiles.
En las palabras centrales del acto el Dr. Raciel Roselló Ortega dijo, “Pareciera como si las cualidades del primero reencarnaran en el segundo y ambos, unidos en la gloria, pusieron la vara en el punto más alto de la valentía, el internacionalismo, la ética, el honor y la intransigencia en la lucha contra el imperialismo y el colonialismo”.
La firmeza de principios e intransigencia de Maceo, frente a posiciones claudicantes, se convirtieron en paradigmas en la Protesta de Baraguá, con la histórica frase del Jefe mambí al referirse al Pacto del Zanjón, de «guarde usted ese documento, que no queremos saber de él. No, no nos entendemos», muy similar a la frase del Che cuando afirmó que en el imperialismo no se podía confiar «ni tantito así, nada». Fue el General Maceo quien mantuvo vivo los ideales independentistas cuando gran parte de los mambises cubanos habían firmado tal documento. Su pensamiento radicalmente revolucionario se revela como uno de los fundamentos más entrañables de nuestra tradición política. Acerca del Titán de Bronce José Martí escribiría: …hay que poner asunto a lo que dice, porque Maceo tiene en la mente tanta fuerza como en el brazo…
Sobresale que tanto Maceo como el Che tuvieron a su mando columnas invasoras desde Oriente hacia Occidente, ambos brillaron tanto en el accionar militar como en sus concepciones teóricas, en su participación en importantes momentos de muchos países y en sus ideas subrayaban la necesaria unidad latinoamericana y caribeña frente al naciente imperialismo norteamericano.
Ambos hombres, son paradigmas del pueblo revolucionario cubano, más allá de las coincidencias históricas de su día de nacimiento.
Cuba sigue más firme que nunca el ejemplo de estos dos gigantes de nuestra historia. En momentos en que la hegemonía del imperio más poderoso del mundo intenta de varias maneras borrar de la faz de la tierra su ejemplo ante el mundo. Muestra de ello es la reciente exclusión por parte del gobierno estadounidense de participar en la IX Cumbre de las Américas, que se celebró en la ciudad de Los Ángeles la pasada semana a países como Cuba, Nicaragua y Venezuela, con el pretexto manipulado y enteramente falso del irrespeto a los derechos humanos y la falta de democracia en los tres países. Pero se escucharon las voces de otros gobiernos como el de México a través de su presidente quien se negó a participar en la cumbre y del presidente de Argentina, quien se pronunció también a favor del cese del bloqueo impuesto a Cuba por más de 60 años. No faltaron las voces solidarias de países amigos en esa amañada Cumbre de las Américas. Sobre la misma el presidente Miguel Diaz Canel Bermúdez expresó, »Los tiempos han cambiado y nuestra América no acepta la imposición de los intereses del imperialismo».
EmbaCuba Guinea Bissau