Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió a su llegada a Namibia la bienvenida de parte de Netumbo Nandi-Ndaitwah, viceprimera ministra y ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación de ese país.
Ambos recordaron la lucha contra el colonialismo y por el principio de autodeterminación de los pueblos del Tercer Mundo, gesta en la cual Cuba tuvo un papel protagónico, al encabezar numerosos esfuerzos para retribuir lo realizado por la diáspora africana en las luchas independentistas de la nación caribeña.
Es la tercera ocasión en que Valdés Mesa visita Namibia y destacó el buen ambiente diplomático y de amistad allí presente. Ese país austral estuvo bajo la dominación de los racistas del sur, hasta que el avance de las tropas combinadas cubanas y angolanas colocaron al régimen de Ciudad del Cabo en un aprieto político que lo obligó a pedir negociaciones. En aquel entonces, eso significaba la ruptura del mito colonialista de la «invencibilidad del hombre blanco».
Valdés Mesa llegó a Namibia luego de asistir a Cuito Cuanavale, en la vecina Angola, donde estuvieron presentes mandatarios de todo el cono sur africano, para rendirles tributo a los combatientes caídos en nombre de los Derechos Humanos. A su llegada a Namibia, el Primer Vicepresidente cubano reafirma así la voluntad de la nación caribeña de ofrecerles apoyo a los pueblos oprimidos del mundo, un principio que estuvo presente en las ideas martianas y fidelistas que guían el presente.
Tanto Cuba como Namibia son dos naciones empeñadas en sostener la verdadera historia de la lucha antirracista, ya que en el presente se ha querido tergiversar aquella gesta. «La verdad debe sobrepasar las fronteras y servirles de ejemplo a las generaciones de cubanos y a las de los países que dieron su sangre y su vida por la libertad», dijo Valdés Mesa.