Intervención de la delegación de Cuba en la sesión regular del Consejo de Comercio de Servicios de la OMC, 16 de junio de 2017.
Punto de la Agenda: Programa de Trabajo sobre Comercio Electrónico.
Muchas gracias Señor Presidente.
Antes de comenzar, queremos felicitar al Embajador de Uruguay por su excelente labor al frente del Consejo y a usted por su nombramiento. La deseamos muchos éxitos en su nuevo desempeño.
En relación con este punto de la agenda, relativo al Programa de Trabajo de Comercio Electrónico, queremos realizar una declaración de carácter general en la que nos referiremos, al mismo tiempo, a algunos elementos contenidos en las propuestas, sin perjuicio de reservarnos el derecho de volver sobre este tema en próximas reuniones, dado que continúa siendo examinado en mi capital.
Señor Presidente, cuando hablamos de Comercio Electrónico, para Cuba existe claridad de que no hay un mandato para discutir disciplinas sobre acceso a los mercados; que las cuestiones de protección al consumidor y ciberseguridad se encuentran fuera del mandato de la OMC y son, por demás, abordadas por otras agencias especializadas de Naciones Unidas y es ahí en donde se deben plantear esos temas.
En cuanto a la idea de que en los exámenes de política comercial se realice un intercambio de información sobre el comercio electrónico, cabría preguntarse cómo esto encaja con la reciente decisión del Órgano de Examen de las Políticas Comerciales en el marco de la sexta evaluación de su mecanismo, donde esta sugerencia no prosperó.
Las medidas de transparencia y facilitación del comercio que se proponen son gravosas e intrusivas, pues algunas abordan marcos reglamentarios que no son de naturaleza comercial y responden a otros intereses de política nacional que no corresponde a la OMC analizar.
Sobre desarrollo, a continuación hacemos algunos comentarios: primero, se centra en las pequeñas empresas, al respecto, los proponentes deben explicar cómo las normas de la OMC podrían atender a cuestiones relativas a las empresas, e incluso, discriminar entre estas. Recordemos, además, que en el Consejo General del pasado mayo se decidió que el trabajo sobre la mipymes sería un diálogo informal al margen de las estructuras de la OMC, por tanto, no pareciera pertinente en el marco del Consejo.
Respecto a la carencia de infraestructura, se queda muy por debajo al referirse a la asistencia técnica. Se requiere realizar un análisis profundo sobre la brecha digital. No se trata de asistencia técnica, hay que crear capacidades, otorgar asistencia financiera y transferir tecnología.
La cuestión de la seguridad en línea se refiere, como señalamos, a temas cuyo alcance está fuera de la OMC, por lo que no es pertinente.
Para finalizar, sobre la discusión de si el Comercio Electrónico es un tema nuevo o no, es evidente que las posiciones difieren y no tenemos consenso. Para Cuba lo que está claro es que las propuestas que están hoy sobre la mesa van más allá del Programa de Trabajo de 1998, cuyo mandato es solo exploratorio y no de negociación, por tanto, en la medida que se introducen elementos y se quieren establecer disciplinas que serían nuevas en la OMC y que transgreden el mandato vigente hoy, se trata de un tema nuevo y, como hemos señalado, la prioridad de mi delegación que ha sido defendida de forma consistente, se basa en que sin la conclusión de los temas pendientes de la Ronda de Doha no favoreceremos abrir el diapasón de trabajo en otros temas.
Por otro lado, y no por último menos importante, continúa sin agotarse la discusión que establece el Programa de Trabajo de 1998 y mucho menos se ha producido un debate inicial sobre cómo se atenderá la brecha digital creciente que coloca en franca desventaja a los países en desarrollo y PMA para participar y beneficiarse del Comercio Electrónico. Estos son temas relevantes que realmente nos interesa abordar.
Señor Presidente,
Estos elementos son requisitos de la mayor importancia para mi delegación, antes de entrar en un debate sobre disciplinas de Comercio Electrónico que vayan más allá de los textos jurídicos existentes.
Muchas gracias.