Situación sanitaria en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental y el Golán Sirio ocupado. 70 Asamblea Mundial de la Salud.

Discurso del Delegado de Cuba, Pablo Berti Oliva, bajo el Tema: Situación sanitaria en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental y el Golán Sirio ocupado. Comisión B de la 70 Asamblea Mundial de la Salud. 25 de mayo de 2017. Ginebra, Suiza.

Señor Presidente:


Agradecemos la presentación del informe A70/39, sobre la “Situación sanitaria en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental, y en el Golán sirio ocupado”.
En este se evidencia que los obstáculos físicos y de procedimiento restringen el acceso de la población a la atención sanitaria en el territorio palestino ocupado. Igualmente, se destaca que los obstáculos físicos, especialmente el muro de separación y los puestos de control que impiden que los pacientes, el personal sanitario y las ambulancias accedan directamente a los hospitales de referencia ubicados en Jerusalén oriental, no cambiaron en el 2016.
Asimismo, el bienestar mental de la población del territorio palestino ocupado está sometido a graves amenazas. La depresión, el trastorno de ansiedad y el sufrimiento psicológico siguen siendo problemas mentales frecuentes, todos ellos asociados en sí con la ocupación a que están sometidos.
De igual manera reiteramos nuestro apoyo para que la población siria del Golán sirio ocupado pueda disfrutar plenamente de su derecho a la salud sin ningún tipo de restricciones. 
Señor Presidente:
Cuba reconoce las acciones llevadas a cabo por la OMS para atender la situación sanitaria en los territorios palestinos ocupados y el Golán sirio ocupado. 
Reiteramos el firme apoyo al derecho inalienable del pueblo palestino a establecer un Estado independiente y soberano, con Jerusalén Oriental como capital, y a que el derecho humano al más alto nivel posible de salud física y mental sea algún día efectivo para todos en los territorios ocupados.


Muchas gracias.

Categoría
Multilaterales