Uganda se suma a la condena mundial por la inclusión de Cuba en la lista de países terroristas de EE.UU. del CDHNU

Uganda se ha unido a otras 19 naciones del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas para condenar enérgicamente la reinclusión de Cuba en la lista unilateral del Departamento de Estado de Estados Unidos de países presuntamente patrocinadores del terrorismo. La declaración se emitió durante el 58.º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, donde el grupo denunció la inclusión de Cuba como arbitraria, ilegal y políticamente motivada.

En una declaración conjunta, respaldada por Uganda y naciones como China, Rusia, Venezuela y Argelia, los países se solidarizaron con el pueblo y el gobierno cubanos. Exigieron a Estados Unidos que eliminara a Cuba de la lista de forma inmediata e incondicional y levantara el bloqueo económico que se ha prolongado durante décadas, ampliamente criticado por su impacto humanitario.

“Esta injusta inclusión sólo sirve para reforzar el control económico sobre Cuba, obstaculizando las operaciones financieras y comerciales y exacerbando la escasez entre su pueblo”, declaró el grupo, añadiendo que el bloqueo y las sanciones violan los derechos humanos de Cuba.

Antes de dejar el cargo, el presidente Joe Biden eliminó a Cuba de la lista, sin embargo, la nueva administración de Washington volvió a agregar a la nación isleña, lo que generó críticas de todo el mundo, especialmente en África, donde Cuba goza de un apoyo masivo.

Varios Relatores Especiales de la ONU y expertos independientes en derechos humanos han condenado previamente tanto el bloqueo como la inclusión de Cuba en la lista de organizaciones terroristas, destacando sus efectos perjudiciales para la economía y el bienestar social de Cuba. El Grupo de Amigos reiteró que la Asamblea General de la ONU ha aprobado, durante 32 años consecutivos, resoluciones que instan a Estados Unidos a poner fin al embargo, un llamado que Washington ha ignorado.

La participación de Uganda en la condena es parte de su postura histórica contra las medidas coercitivas unilaterales y de su política exterior más amplia que aboga por el multilateralismo, la soberanía y la no interferencia en los asuntos de las naciones soberanas.

El año pasado, Kampala y La Habana celebraron cincuenta años de relaciones diplomáticas.

La inclusión de Cuba en la lista estadounidense de organizaciones terroristas ha generado crecientes críticas internacionales, ya que muchos la consideran una herramienta política más que una medida legítima de seguridad. El Grupo de Amigos también rechazó lo que denominó "manipulación política de la lucha contra el terrorismo", argumentando que tales acciones socavan los esfuerzos antiterroristas globales.

Categoría
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex