UIT 2017. TEMA: IMPLEMENTACIÓN DE LA CMSI Y LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

DECLARACION DE CUBA. CONSEJO DE LA UIT 2017. TEMA: IMPLEMENTACIÓN DE LA CMSI Y LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

 

Señora Presidenta:

En septiembre de 2015, las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual contiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 129 metas.

El Objetivo 9, relativo a la infraestructura y la innovación, incluye la meta de aumentar significativamente el acceso a las TIC y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los Países Menos Adelantados (PMA).

Cuba reconoce que las TIC son importantes catalizadoras del logro de otros Objetivos y metas, y que esa importancia se incrementará a medida que se generalice su uso y aumenten sus capacidades hasta 2030.

Por tanto, apoyamos la resolución 70/125 de la Asamblea General, la cual solicita la existencia de una estrecha armonización entre el proceso de la CMSI y la Agenda 2030.

Asimismo, respaldamos la iniciativa de realizar un Foro para dar seguimiento a los compromisos internacionales adquiridos en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información centrado en los vínculos existentes entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la CMSI, en particular la publicación de líneas de acción de la CMSI y una matriz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con orientación de futuro para facilitar su coordinación.

En este sentido, Cuba reafirma su compromiso de colaborar para logar una sociedad de la información centrada en las personas, inclusiva y orientada al desarrollo, en cumplimiento a lo acordado en la Declaración de Principios de Ginebra, el Plan de Acción de Ginebra y sus líneas de acción, el Compromiso de Túnez y la Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información y aprovecha la ocasión para felicitar a la UIT por la realización de acciones encaminadas al seguimiento de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.

Para lograr un mundo con acceso a las TIC para todos y para el bien de todos, es necesario continuar luchando para eliminar los obstáculos con que se enfrentan los países en desarrollo, entre ellos la insuficiencia de recursos, infraestructura, educación, capacidad, inversión y conectividad, así como los relacionados con el financiamiento, la propiedad intelectual y la transferencia de tecnología.

A pesar de muy discretos avances, aún estamos lejos de lograr una gobernanza de Internet internacional, democrática y participativa, en especial en la generación de contenidos. Para lograrlo, es necesario que cada uno de los actores internacionales tenga claramente definidos sus derechos y responsabilidades.

Muchas Gracias.

 

 

 

Categoría
Multilaterales