Unión de Residentes Cubanos en Argentina denuncia decisión de Trump sobre migrantes

La Unión de Residentes Cubanos en Argentina (URCA) denunció hoy la decisión del presidente Donald Trump de usar la base naval de Guantánamo para encarcelar a miles de migrantes que expulsará forzosamente de Estados Unidos.

En un comunicado, la URCA calificó ese acto de brutal y recordó que esa instalación se encuentra en territorio cubano ocupado por el país norteamericano de manera ilegal.

Además, indicó que existen numerosas denuncias sobre las torturas cometidas en esa base por las fuerzas estadounidenses.

Rechazamos el anuncio de Trump. Esos migrantes llegaron a Estados Unidos en busca del sueño americano que tanto promueven. Por otra parte, Cuba no se presta para las violaciones de los derechos humanos ni para los atropellos realizados en ese lugar, apunta el texto.

Al reclamo de poner fin al genocida y cruel bloqueo, de eliminar las 243 medidas de asfixia económica, comercial y financiera, y de retirar a Cuba de la espuria lista de supuestos patrocinadores del terrorismo, la URCA añade la demanda por la devolución del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo, la retirada de las tropas norteamericanas y el cese de la violencia contra los migrantes, concluye.

(PL Argentina)

 

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE RESIDENTES CUBANOS EN ARGENTINA

En un acto de brutalidad, el nuevo gobierno de EE.UU. anuncia el encarcelamiento en la Base Naval en Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa forzosamente, a los que ubicará junto a las conocidas cárceles de tortura. Esta información fue dada a conocer por el Presidente y Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista Cubano Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez.

La Unión de Residentes Cubanos en Argentina rechaza en todas sus partes la decisión del presidente de Estados Unidos, teniendo en cuenta que esos migrantes, sean del país que sean, llegaron a Estados Unidos en busca del “Sueño Americano” que tanto promueven y para buscar, en el supuesto país de las oportunidades, aquellas que por las políticas neoliberales les son negadas en sus propios países de origen. Por otra parte, Cuba no se presta para las violaciones de los derechos humanos, ni para los atropellos y vejaciones que se cometen en ese territorio ilegalmente ocupado, por parte del gobierno y el ejército norteamericano.

Por ello, al reclamo de poner fin al genocida y cruel bloqueo, a las 243 medidas de asfixia económicas, comerciales y financieras, a retirar a Cuba de la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo, nosotros, los integrantes de esta organización, añadimos una vez más la demanda por la devolución del territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo, la retirada de todas las tropas y el cese de la violencia en contra de los migrantes.

 

Categoría
Comunidad cubana
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex