Visita el Encargado de negocios de Cuba al Embajador de Pakistán en Níger

Visita el Encargado de negocios de Cuba al Embajador de Pakistán en Níger

Niamey 10 de diciembre de 2024.- El Jefe de Misión de la República de Cuba, Alexis Peña Orozco, efectuó una visita a su homólogo, el embajador de Pakistán, el Sr. Ahmed Ali Sirohey, quien concluye su estancia en Niamey, tras algo más de cinco años de intensa labor diplomática.

El Embajador pakistaní en Niamey, ha mantenido con los jefes de la Misión cubana, acreditados en esta ciudad africana unas excelentes relaciones sobre la base en el recuerdo y agradecimiento a la presencia de los médicos cubanos en su nación durante los últimos meses del año 2005 y prnicipios del 2006, cuando la zona norte del país fundamentamente en las regiones de Khyber Pakhtunkhwa, Azad Cachemira y Azad Jammu, fueron devastadas por un fortísimo terremoto. En ese momento sin mantener relaciones diplomáticas formales entre ambos países el gobierno de Cuba, desplazó en tiempo récord una brigada compuesta por unos 2400 profesionales de la salud y personal paramédico como apoyo sanitario en las regiones afectadas, en condiciones terriblemente adversas en zonas montañosas y con muy bajas temperaturas.

El gobierno pakistaní, presidido entonces por Pervez Musharraf, expresó la profunda gratitud que sentía por la estancia y ayuda humanitaria que ofreciera la brigada del Contingente Médico para situaciones de desastres “Henry Reeve”, que recién había sido creada por el líder histórico de la Revolución el comandante en jefe, Fidel Castro Ruz, para socorrer a la población de Nueva Orleans en Estados Unidos. Acción humanitaria y de solidaridad rechazada por las autoridades gubernamentales norteamericanas.

La Brigada médica cubana en Pakistán, fue dirigida por el entonces vice ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, fue relocalizada en unas 45 locaciones, en apenas cuatro meses ofrecieron más de 600 mil consultas médicas y realizaron unas ocho mil operaciones quirúrgicas. Como prueba de su altruismo, y entrega el gobierno cubano garantizó en unos 35 vuelos, el traslado de variado equipamiento médico y todo el material gastable y medicamentos necesarios para el desempeño de los médicos cubanos.

La presencia de la Brigada médica, relanzaría las relaciones diplomáticas –establecidas hace casi 70 años - y de cooperación entre ambas naciones, con acuerdos que ofrecieron la posibilidad de que estudiaran en Cuba como becarios, unos 1000 jóvenes pakistaníes y se establecieran programas de investigación conjunta entre institutos de biotecnología de ambos países y fueron fortalecidos los vínculos bilaterales de las cámaras de Comercio.

Ambos diplomáticos acompañados por el jefe de Misión Adjunta, el Sr. Nadeem Ahmad, intercambiaron sobre el acontecer internacional a nivel global y la situación de violencia provocada por las bandas terroristas en toda la región del Sahel.

Por su parte el Jefe de la Misión insular, agradeció el acompañamiento histórico de la nación asiática y el apoyo a las sucesivas resoluciones que Cuba, ha venido presentando en la Asamblea General de las Naciones Unidas denunciando los efectos del criminal e inhumano bloqueo contra la población cubana. También se refirió a los negativos efectos no solo para Cuba de la inclusión en la unilateral lista norteamericana de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, acción totalmente falsa e infundada, creada por el Departamento de Estado y la Casa Blanca.     

EmbaCuba – Níger

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex