El 24 de enero, invitada por la alcaldía y la Universidad de Szeged, la Embajadora de Cuba en Hungría visitó esa ciudad y se reunió con el Vicealcalde. Posteriormente visitó la Universidad donde fue recibida por el Rector, Dr. Szabo Gabor, quien explicó las características del Centro de Altos Estudios y la importancia que le dan a las relaciones internacionales, alcanzando ya la cifra de 3500 estudiantes de otras nacionalidades.
Recordaba el Rector, que pasó su etapa estudiantil con jóvenes estudiantes cubanos, que en Szeged trabajaron cientos de colabores de la Isla en las fábricas textiles, muchos de los cuales constituyeron familias cubanas-húngaras y aún viven en los alrededores de la ciudad.
Desde los años 60, el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad viene ampliando las bases para las investigaciones sobre la historia de América Latina y Cuba. Los profesores e investigadores que trabajaban aquí desde los años 70 y 80 pasaron largos períodos en nuestro país como becados del Estado Cubano.
En las formaciones de grado, máster y de estudios hispanoamericanos ofrecidas por el Departamento de Estudios Hispánicos aparecen los siguientes temas en relación con Cuba: historia (la vida y obra de José Martí, la política exterior y las relaciones internacionales de Cuba), historia del pensamiento cubano, literatura (sobre todo las obras de Alejo Carpentier y Nicolás Guillén), etnografía e historia de las religiones (cultos afro-cubanos y afro-americanos, el sincretismo) y cine (representación de la sociedad en el cine cubano, el pasado y el presente de la cinematografía cubana).
A través de esta visita conocimos cuánta relación guarda esta Universidad con los grandes pensadores e intelectuales cubanos. Fue una visita agradable y provechosa.