Oslo, 14 de septiembre de 2023. Una delegación del Centro cubano de Investigaciones Pesqueras (CIP) realizó una visita a Noruega en el marco del proyecto de cooperación “Producción de alevines de peces marinos en Cuba”, que, con el patrocinio de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (NORAD), promueve la acuicultura marina sostenible en Cuba.
La delegación estuvo integrada por Marisela Hernández Ceballos, subdirectora administrativa del CIP; Bárbaro Jaime Ceballos, subdirector de Acuicultura, y Eduardo Raúl Flores Gutiérrez, jefe del proyecto por la parte cubana. Junto a ellos estuvo la joven investigadora Amalia Sanz Llorente, quien, como parte del proyecto, realizó un entrenamiento intensivo que tributa a su tesis de Maestría en Biología Marina.
De gran importancia resultó la reunión de trabajo sostenida con las contrapartes noruegas del Centro de Investigaciones Marinas, los expertos Bjørn Tore Lunestad, Torstein Harboe y Laurus Thor Kristjansson, la cual permitió pasar revista al proceso de implementación del proyecto y, en particular, a las acciones a ser acometidas para la puesta en marcha del centro de desove para la producción de alevines construido en la Estación Experimental de Cultivo de Peces Marinos del Mariel, en la provincia cubana de Artemisa.
Los visitantes cumplieron un amplio programa en Austevoll, municipio ubicado en la costa oeste de la región de Vestlandet, el cual incluyó visitas a la sucursal del Centro de Investigaciones Marinas en esa localidad y a su estación experimental de cultivo de peces, al centro de alimentación de peces de la empresa de productos del mar Lerøy y a la escuela donde se estudian especialidades vinculadas a la pesca y la acuicultura.
Igualmente, estuvieron en Bergen, donde visitaron instalaciones de la Universidad, así como la sede central del Centro noruego de Investigaciones Marinas.
La embajadora cubana en Noruega, Maité Rivero Torres, acompañó a la delegación en estas actividades. Igualmente estuvo presente Sigurd Kihl, de NORAD. (Embacuba Noruega)