Tokio, 19 de septiembre-. Durante un grato intercambio anoche en su Residencia, el Embajador Carlos M. Pereira deseó una exitosa visita a Cuba en los próximos días a la viuda del ex Primer Ministro japonés Keizo Obuchi. La ex Primera Dama, Chizuko Obuchi, junto a su hija Akiko y su yerno Mitsutomo Suzuki, estará cumpliendo del 23 al 28 de octubre un variado programa de encuentros y actividades en La Habana organizado por la Comisión Nacional de la UNESCO.
Cuba es uno de los países que más becas ha recibido a través del Programa UNESCO-Keizō Obuchi, dirigido a jóvenes investigadores en cuatro campos básicos: medio ambiente, diálogo intercultural, tecnologías de la información y la comunicación, y la resolución pacífica de conflictos, y con financiamiento del Fondo Fiduciario de Japón.
En la ocasión, el Embajador reconoció el papel relevante del ex premier nipón en las relaciones bilaterales. Durante su mandato, coincidiendo con las actividades conmemorativas por el centenario de la presencia japonesa en la isla, en 1998, las autoridades niponas anunciaron un incremento del financiamiento para proyectos de asistencia técnica con la Mayor de las Antillas. En noviembre de 1999, una delegación liderada por el presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad, Hiroshi Mitsuzuka, e integrada por diputados de todas las fuerzas políticas niponas, y 34 hombres de negocio encabezados por el presidente de la CEJC, Masatake Kusamichi, asistió a la X Reunión Mixta de las respectivas conferencias económicas, restableciéndose el mecanismo tras 13 años de interrupción. Como colofón de la misma, se crearían las bases para el Acuerdo de Reprogramación de la deuda oficial a corto plazo, finalmente suscrito el 25 de enero del 2000, entre el Banco Central de Cuba y el Ministerio de Economía japonés. También en 1998, comenzó el mecanismo de consultas políticas intercancillerías, el cual se mantiene hasta hoy como un valioso espacio para el intercambio en temas de interés común. (Cubaminrex – Embacuba Japón)