XXV Seminario de la Red de Escuelas Cubana Asociadas a la UNESCO

CUBA, 10 de mayo de 2017.- Los directores y otros representantes de las 76 escuelas cubanas que integran la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO (redPEA) se reúnen durante esta semana en la ciudad de Matanzas como parte de las labores del XXV seminario nacional de la referida red. La actividad forma parte del homenaje del MINED a la labor educativa y el legado del líder histórico de la Revolución Cubana y nuestro pedagogo mayor Fidel Castro Ruz; y al 70 aniversario del ingreso de Cuba en la UNESCO y la fundación de su Comisión Nacional.

La ceremonia inaugural estuvo presidida por la Dr.C. Margarita Mcpherson Sayú, viceministra de Educación Básica; Oscar León González, Presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU); la Sra. Katherine Müller-Marin, Directora de la Oficina de la UNESCO en Cuba; y la Lic. Delia Vera Medina, coordinadora nacional de la redPEA. Además, estudiantes de la Escuela Vocacional Alfonso Pérez Isaac – una de las escuelas cubanas asociadas a la UNESCO y lugar de las primeras sesiones del Seminario – interpretaron varias manifestaciones artísticas de géneros cubanos e internacionales, como la Rumba que ha sido declarada recientemente por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El tema fundamental del Seminario es la educación para el desarrollo sostenible. Los participantes han tenido información de primera mano sobre este y otros asuntos como el perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Educación; el 70 aniversario del ingreso de Cuba en la UNESCO y la fundación de la CNCU y la labor de la Oficina Regional de la UNESCO en Cuba. Además, cumplen otras actividades que incluyen la visita al Museo Nacional de la Ruta del Esclavo; una práctica de campo-Proyecto Protección de las Arenas, en la playa El Judío; o la visita al Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Carlos Marx, otra escuela cubana asociada a la UNESCO.

La redPEA cubana tuvo su origen en 1983 e integra una red global mayor de alrededor de 9000 escuelas distribuidas en más de 180 países. En Cuba, ellas han sido muy útiles laboratorios de prueba  para poner en práctica las ideas o experimentos que nuestro Ministerio de Educación ha aplicado o aplica como parte del permanente perfeccionamiento de nuestro Sistema Nacional de Educación. Sus directivos intercambian en Matanzas las experiencias acumuladas, incluidos los resultados de varios proyectos que junto a alumnos y profesores implementan bajo el auspicio de la UNESCO, a fin de divulgar las buenas prácticas. (Cubaminrex-

Etiquetas
Categoría
Multilaterales