Artículos

Cubanos celebran en Colombia entronización de la Caridad del Cobre.

Bogotá, 10 may (Prensa Latina) Los miembros de la misión estatal de Cuba en Colombia visitaron hoy la Catedral de Sal, la Primera Maravilla de este país, donde se encuentra una imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre..

A propósito de la declaración como Patrona de Cuba, hace 106 años por el Papa Benedicto XV, funcionarios de la embajada, así como sus trabajadores colombianos, asistieron a una eucaristía en esa iglesia que se encuentra a 180 metros de profundidad en las minas de sal de Zipaquirá, departamento de Cundinamarca.

Un Partido cada vez más fuerte para enfrentar las complejidades.

Desde la base, desde el análisis partidista, se ha ratificado la naturaleza popular del poder político, por eso estamos insistiendo en dar cumplimiento a ese planteamiento del General de Ejército de que, si somos el único Partido, tenemos que ser más democráticos y más participativos, afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el IV Pleno de la organización

El análisis de la labor del Partido no puede ser complaciente; estamos viviendo un contexto muy complejo que tiene muchas exigencias de trabajo, valoró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el debate propiciado durante el IV Pleno de la organización que inició este martes, en el Palacio de la Revolución.

El Padre que «nos echó a vivir a todos»

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, honró el nacimiento un día como hoy, hace 203 años, del Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes, y hace 115 años del Canciller de la Dignidad, Raúl Roa. «Sus valores humanos, su patriotismo y cubanía, hacen a uno heredero del otro y a todos nosotros herederos de ellos», escribió en Twitter

Era la noche del domingo 18 de abril de 1819, cuando en una casona aristocrática del entonces Bayamo colonial se escuchó el grito de vida del varón que nacía para terrateniente por herencia familiar, y quien, en cambio, contra todo pronóstico, se convertiría en «el primero de los cubanos que consiguió dar a su país y a sus paisanos patria y honra».

Páginas