Artículos

Biden prorroga ley del bloqueo contra Cuba

Asunción, Paraguay. 8 de setiembre de 2021. El actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden extendió por un año más la prórroga de la Ley de Comercio con el Enemigo, una anacrónica legislación de 1917, sobre la cual la Casa Blanca sostiene el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba. Con tal acción, Biden presta oídos sordos, una vez más, al rechazo de la comunidad mundial, expresada por mayoría ante las Naciones Unidas, a una política genocida que, en el contexto de la COVID-19, decidió recrudecer contra Cuba.

Aduana cubana flexibiliza importaciones

Asunción, Paraguay. 7 de setiembre 2021. La Aduana General de la República de Cuba dejó sin efecto los requisitos técnicos que limitaban la importación sin carácter comercial de equipos electrodomésticos por su elevado consumo energético. La Resolución No. 273 publicada en la Gaceta Oficial destacó que su adopción obedece a la política aprobada para el desarrollo perspectivo de las fuentes renovables y el uso racional de la energía. Leer más.

Omara y Robiel: recordistas paralímpicos cubanos

Asunción, Paraguay. 7 de septiembre de 2021. Dos atletas cubanos se convirtieron en los medallistas dorados de la delegación que asistió a los Juegos Paralímpicos de Tokio, entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre. Omara Durand, de 29 años, impresionó al mundo con 3 medallas de oro en 100, 200 y 400 metros planos – record en 200 (23.02 segs)- y completar así 8 títulos dorados en 3 olimpiadas. Para Robiel Yankiel Sol, con 18 años, son sus primeros Juegos con medalla de oro y récord paralímpico en salto largo (T46) con 7.46 metros.

Caravana Puentes de Amor EEUU-Cuba

Asunción, Paraguay. 7 de setiembre de 2021. El proyecto Puentes de Amor convocó una caravana mundial el próximo 26 de septiembre para exigir el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, a la que el movimiento solidario paraguayo decidió sumarse, como parte de su plan de acción en la segunda fase de la jornada contra ese flagelo genocida. El activista cubano-estadounidense Carlos Lazo, coordinador del grupo en el territorio norteamericano, llamó a “hermanas y hermanos, personas de diversos credos e ideologías, hombres y mujeres de buena voluntad del mundo” a que se unan a esta iniciativa. '¡Qué se derriben los muros que nos separan! ¡Levantemos nuestras voces en todos los confines! ¡Qué se construyan puentes! ¡#PuentesDeAmor!'.

Cuba abrirá sus fronteras al turismo

Asunción, Paraguay. 6 de septiembre de 2021. Cuba se prepara para abrir gradualmente sus fronteras a partir del 15 de noviembre próximo, cuando el proceso de vacunación contra la Covid-19 en curso deberá alcanzar al 90% de su población. El Ministerio del Turismo informó que se flexibilizarán los protocolos higiénico-sanitarios a la llegada de los viajeros, los cuales estarán centrados en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura, se realizarán pruebas diagnósticas de manera aleatoria, no se exigirá el PCR al arribo y se reconocerá el certificado de vacunación de los visitantes. La apertura del mercado interno turístico iniciará de manera gradual en correspondencia con los indicadores epidemiológicos de cada territorio. También se iniciará la apertura del mercado interno turístico de manera gradual, en correspondencia con los indicadores epidemiológicos de cada territorio.  www.cuba.travel

Páginas