Artículos

Díaz-Canel defenderá en Naciones Unidas la voz del Sur, que es también la voz de Cuba

Díaz-Canel defenderá en Naciones Unidas la voz del Sur, que es también la voz de Cuba

Cada año la cuarta semana de septiembre en esta ciudad, sede de la Organización de las Naciones Unidas, tiene un ritmo diplomático muy intenso, casi frenético, podría decirse. Aquí se celebra la reunión anual más importante de los 193 estados miembros de la Organización, en la cual confluyen múltiples segmentos de alto nivel que son prioridad para las naciones.

Este año, la delegación cubana que asiste a la cita está encabezada por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Cuba en ONU en defensa del Sur y contra bloqueo

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, intervino en nombre del bloque negociador durante la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), considerado eje central del segmento.

Los reclamos del Sur Global y el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales resonarán en la voz de Cuba, presidida por su mandatario al frente además del el G77, durante la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, que comienza hoy y se extenderá hasta el 26 de septiembre en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

La lucha es por el derecho al desarrollo, que es el derecho a existir

La lucha es por el derecho al desarrollo, que es el derecho a existir

Un considerable número de jefes de Estado y de Gobierno hizo uso de la palabra en la jornada de este viernes, y coincidieron en el momento desafiante que experimenta el mundo actual, y en la necesidad de cooperar y ser solidarios para garantizar un desarrollo equitativo

Reclamos del Sur centraron debates de Cumbre del G77 y China

Reclamos del Sur centraron debates de Cumbre del G77 y China

La Cumbre del Grupo de los 77 y China concluyó este sábado en Cuba con la adopción de una declaración que defiende los reclamos de los países en desarrollo.

Tras dos intensas jornadas de trabajo en el capitalino Palacio de Convenciones, un centenar de delegaciones del bloque coincidieron en la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación para impulsar a las naciones del Sur.

En la clausura del evento, el primer ministro anfitrión, Manuel Marrero, destacó que por unos pocos días La Habana se convirtió en la capital de mundo y un centro de esperanza.

La Habana orgullosa capital del Sur

La Habana fue orgullosa capital del Sur

«Por unos pocos días, La Habana fue orgullosa capital del Sur del mundo, ese espacio de la eterna esperanza donde viven los que más han aportado y menos reciben de las riquezas creadas por los seres humanos»

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro y miembro del Buró Político del Partido tuvo a su cargo la clausura de la Cumbre del G77 y China. En el plenario presente, Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

Páginas