Al cumplirse hoy 50 años del cobarde asesinato de Amílcar Cabral, en emotivo acto en el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Guinea Bissau y frente al Mausoleo de los Héroes de la Patria, donde descansan sus restos, se le rindió sentido homenaje al líder independentista que sentó las primeras bases del sentimiento nacional.
El ministro de Salud Pública de Guinea Bissau, Dr. Dionisio Cumbá, recibió al Embajador de Cuba, Dr. C Raúl de la Peña Silva, quien estuvo acompañado de la Dra. Milagros Valdespino Argudín, Jefa de la Brigada Médica Cubana, el Dr. Mario Gomes, Decano nacional de la Facultad de medicina “Raúl Díaz Argüelles” y la Dra. Lilian Fernández Lora, Decana Cubana. En la ocasión el dirigente guineense recordó la visita realizada a Cuba en la segunda semana de septiembre como parte de la delegación presidencial y agradeció la atención recibida por las autoridades cubanas.
Cada 15 de enero se celebra en Cuba el día de la Ciencia cubana; fecha instituida en 1990, a 30 años de que el líder de la Revolución definiera el rol de la ciencia en el desarrollo del país “El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de pensamiento (…)”, así lo avizoraba Fidel desde 1960. Y ese futuro, ya es un presente, que cuenta con una comunidad brillante de hombres de pensamiento, de investigadores y de científicos que crece y se continúa cultivando.
No renunciaremos al Socialismo!!!. No renunciaremos a la solidaridad!!! La política exterior de Cuba seguirá siendo una diplomacia de Patria o Muerte!!! Fueron convicciones patentizadas en el acto celebrado en la Embajada de Cuba en Guinea Bissau en vísperas del 64 aniversario del triunfo de la Revolución cubana; donde estuvieron presentes el Embajador Dr. C.