Artículos

Héroe de la República de Cuba, Antonio Guerrero, se reúne con la Vice Primera Ministra y Canciller de Namibia.

Héroe de la República de Cuba, Antonio Guerrero, se reúne con la Vice Primera Ministra y Canciller de Namibia.

El Héroe de la República de Cuba, Antonio Guerrero, sostuvo un fraternal encuentro con la vice Primera Ministra y ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwa. También estuvieron presentes Rubí Despaigne, presidenta de la UNECA, y el embajador cubano Giraldo Mazola.

La reunión fue propicia para que Guerrero le reiterara a la Canciller, en su nombre y en el de sus otros cuatro compañeros, el agradecimiento por todo lo que Namibia hizo por su liberación. De igual forma, rememoró la visita de los Cinco en 2015 y las irrepetibles muestras de cariño recibidas en este país.

Durante el intercambio, el Héroe cubano expuso los principales temas abordados con sus contrapartes namibias en área de la construcción.

Por su parte, la canciller Netumbo agradeció las palabras de Tony y reafirmó el cariño especial que existe entre los pueblos de Namibia y Cuba, nacido de la sangre derramada en conjunto por la libertad de este país africano.
Asimismo, la dirigente namibia expresó también su beneplácito con el estado actual de las relaciones bilaterales de cooperación, aunque insto a trabajar más para su ampliación y fortalecimiento.

Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba, arriba a Namibia para cumplimentar vista de trabajo.

Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba, arriba a Namibia para cumplimentar vista de trabajo.

An­tonio Guerrero Rodríguez, Héroe de la República de Cuba y vicepresidente de la Organización Superior de Dirección Empre­sarial (OSDE) de Diseño e Ingeniería de la Construcción, y Rubí Despaigne, Presidenta de la UNECA, Empresa Cubana de Servicios de Construcción,arribaron el martes a Windhoek, capital de Namibia, en visita de trabajo para chequear la cooperación bilateral en esa área.  

Como parte de su programa de trabajo, ambos representantes de Cuba sostendrán reuniones con sus contrapartes namibias en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Rural y en el Ministerio de Obras públicas y Transporte.

Además asistirán a la Escuela Primaria Fidel Castro en Katutura, un centro educativo que acoge a más de mil estudiantes, y participarán en un encuentro con los cubanos residentes y colaboradores en este país africano, así como con los miembros de la Asociación de Amistad Cuba - Namibia.  

Por su parte, el Héroe cubano será recibido por la Vice Primera Ministra y Ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación, Netumbo Nandi-Ndaitwah y por dirigentes de la SWAPO.

La visita del 14 al 17 de noviembre a la capital namibiana contribuirá al fortalecimiento de las relaciones entre La Habana y Windhoek. 

Presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba culmina exitosa visita a Namibia

Presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba culmina exitosa visita a Namibia

El presidente del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Rubén Remigio, culminó una exitosa vista a Namibia. El representante cubano cumplió así con una invitación realizada por su homólogo el Presidente de la Corte Suprema de este país, Peter Shivute, quien lo recibió en el Aeropuerto Internacional Hosea Kutako.

En varios encuentros, ambos magistrados destacaron el excelente estado de las relaciones bilaterales, incluyendo los vínculos en la esfera judicial. Igualmente, reiteraron sus intenciones de continuar trabajando por el fortalecimiento de los vínculos.

Como parte de su amplio programa de actividades, el presidente Remigio participó en un evento regional preparatorio para el lanzamiento de una Red Global de Integridad Judicial, auspiciado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito. Este encuentro se realizó los días 16 y 17 de octubre en la ciudad costera de Swakopmund, a 400 kilómetros al oeste de Windhoek, capital de Namibia.

Remigio también se reunió con los jueces de la Corte Suprema de Namibia. En la amistosa reunión, el alto magistrado cubano explicó las particularidades del sistema de justicia cubano y, a su vez, fue informado de cómo funciona el sistema judicial del país africano.  

En su última jornada, el presidente Remigio fue recibido por el mandatario de Namibia, Hage Geingob en la Casa de Estado.  En el distendido y cordial encuentro, el dirigente cubano trasladó un mensaje del presidente Raúl Castro a su homólogo namibio. Asimismo, expresó el agradecimiento del gobierno y pueblo cubanos por el apoyo namibio a la lucha contra el Bloqueo. Por su parte, el presidente Geingob agradeció por el apoyo histórico de Cuba a Namibia, desde la lucha por la independencia del país africano hasta la actualidad.

El vicepresidente de Namibia, Nickey Iyambo, como presidente interino envió un mensaje de condolencia al presidente Raúl Castro por el Huracán Irma.

El vicepresidente de Namibia, Nickey Iyambo, como presidente interino envió un mensaje de condolencia al presidente Raúl Castro por el Huracán Irma.

El presidente cubano  Raúl Castro recibió un mensaje de condolencias por el paso del huracán Irma del Vicepresidente de Namibia, Dr. Nickey Iyambo, quien se desempeña como Presidente interino pues el mandatario Hage Geingob está en Nueva York participando en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

"Excelencia y querido hermano,

He sabido con gran conmoción y horror del devastador paso del huracán Irma que causó la trágica pérdida de vidas y una enorme destrucción de la infraestructura del país.

En nombre del Gobierno y del pueblo de la República de Namibia, y en mi propio nombre, deseo expresar nuestras más sinceras condolencias y simpatías a usted, querido hermano,  y a las familias y comunidades afectadas. Namibia comparte su dolor, después del pasó la peor tormenta en la historia de su gran nación.

A medida que nos afligimos juntos durante este difícil período, le deseamos fortaleza y determinación para superar esta trágica prueba y emprender la monumental tarea de reconstrucción.

Acepte, Excelencia y querido hermano, el testimonio de mi más alta estima.

Dr. Nickey Iyambo

Presidente Interino"                                                                                                                                                                                                                       

Presidente de Namibia condena el Bloqueo en la Asamblea General de la ONU.

Presidente de Namibia Condena el Bloqueo en la Asamblea General de la ONU.

El presidente de Namibia, Hage Geingob,  en su discurso pronunciado en el segmento de Alto Nivel del 72º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas exigió el fin del Bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba. El mandatario africano también elogió el proceso de restablecimiento de las relaciones entre ambos países.  

El presidente namibio expresó: “Durante los últimos años, Namibia ha observado el creciente acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, culminando con la reapertura de embajadas entre los dos países. Creemos que este acercamiento debería conducir al levantamiento total del Bloqueo económico y financiero contra la República de Cuba y su pueblo, que tienen derecho a buscar la paz y una vida decente.”

Asimismo, Geingob condenó la ocupación de Israel a los territorios palestinos; calificó de nacional, inalienable y legal el derecho del pueblo palestino a su independencia y a la conformación de su Estado; y llamó a la comunidad internacional a trabajar por solucionar el conflicto mediante el reconocimiento a los dos Estados.

Por otro lado, también reclamó el derecho del pueblo saharui a la autodeterminación y la independencia; refirmó la posición de Namibia de apoyo a la lucha por la libertad de la República Árabe Saharui, y exhortó a la aplicación de las medidas que en este sentido han sido aprobadas en el Consejo de Seguridad y en la Asamblea General de la ONU.  

El Presidente Geingob abordó otros importantes temas de la agenda internacional como el cambió climático, la reforma de las Naciones Unidas y la necesidad de enfatizar en el multilateralismo para las solución de los conflictos.

El mandatario además resaltó los logros de Namibia desde la independencia del país en 1990, sobre todo en la reducción de la pobreza. Sin embargo, dijo no sentirse satisfecho y aseguró que su gobierno continuará trabajando en este sentido.    

Páginas