Artículos

Cuba recuerda victoria sobre invasión mercenaria en 1961

Con la victoria de la invasión mercenaria por Playa Girón,  el 19 de abril de 1961, Cuba demostró al mundo su voluntad de defender con las armas el proceso revolucionario iniciado en 1 de enero de 1959.

Tras duros combates luego del desembarco tres días antes de unos mil 500 mercenarios por esa zona de la Ciénaga de Zapata, en la occidental provincia de Matanzas, las fuerzas del Ejército Rebelde, la Policía Nacional Revolucionarias y las milicias populares derrotaron a los invasores.

Cuba agradece en Cepal apoyo del Caribe en la lucha contra el bloqueo

El jefe de la delegación cubana en la reunión de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) sobre la Agenda 2030, Carlos Fidel Martín, recordó los lazos históricos y culturales que unen al país con los hermanos caribeños, y expresó que estas naciones comparten «desafíos comunes» 

Cooperación Cuba-EE.UU. en esfera de migración ha sido efectiva

Por Roberto Morejón

La reanudación en 2022 de los diálogos entre Cuba y Estados Unidos sobre temas de migración representó un paso positivo en medio de espinosas tensiones, de ahí que también tenga ese carácter efectivo la cuarta ronda en Washington.

Momento oportuno para que la delegación cubana, encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores Carlos Fernández de Cossío, subrayara  cómo el impacto de las disposiciones extremas del bloqueo repercuten en lo que La Habana señala como incremento inédito del flujo migratorio a partir de 2019.

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores: Cuba llama a la paz en el Oriente Medio

Cuba ha venido alertando sobre los peligros que entraña la impunidad con la que ha actuado Israel contra países del Oriente Medio con la complicidad y apoyo del gobierno de los Estados Unidos. El ilegal ataque al consulado de la República Islámica de Irán en Damasco, en franca violación del Derecho Internacional y de la Convención de Viena de 1961, puso en peligro la paz y la seguridad internacionales, propiciando la posible regionalización del conflicto con consecuencias impredecibles para la paz mundial.

Páginas