Artículos

Presidente de Níger recibe las cartas credenciales del embajador de Cuba

Niamey, 19 de septiembre de 2018.- En ceremonia solemne en el Palacio Presidencial  en Niamey, el embajador de Cuba, Jorge José Hadad Capote presentó al Presidente  de Níger, Sr. Issoufou Mahamadou las cartas credenciales que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en ese país

Durante la ceremonia,  el diplomático  trasladó al mandatario nigerino  el agradecimiento de su gobierno por el apoyo reiterado  del país  africano a  la  justa lucha del pueblo de la Mayor de las Antillas  contra el bloqueo norteamericano a la isla.

El bloqueo impone normas arbitrarias en la relación del mundo con Cuba

La denuncia del bloqueo como una prática brutal trascendió este lunes en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) durante el tuitazo y foro panel El Mundo contra el Bloqueo online en el contexto de la Jornada Mundial «Tenemos Memoria: Solidaridad contra el Bloqueo y el Terrorismo»

Histórica y saludable es la relación existente entre Vietnam y Cuba.

Como otros tantos jóvenes vietnamitas, Ha NguyenHoan vive la experiencia de crecer como profesional y ser humano en la Mayor de las Antillas. Reflejo de la histórica y saludable relación existente entre Vietnam y Cuba...

 “¿Y por qué yo?”. Esta fue la pregunta que me hizo vía Facebook Ha Nguyen Hoan o simplemente Ha-por aquello de no complicarnos la vida- cuando a finales de agosto le pedí entrevístarla una vez regresara de Vietnam.

EE.UU. intensifica el terrorismo de Estado contra Cuba a través del bloqueo

Autor: Walkiria Juanes Sánchez

El próximo 31 de octubre la Asamblea General de Naciones Unidas llevará a votación, otra vez, el proyecto de resolución que reclama el cese de esta política mundialmente reconocida como genocida y arbitraria

ones de dólares asciende la suma de los daños acumulados por el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba durante casi 60 años, hecho denunciado en el informe que presentará el Gobierno Revolucionario ante la Asamblea General de Naciones Unidas el próximo 31 de octubre.

La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana graduó en el curso académico 2017-2018 a 75 estudiantes extranjeros de 29 países

La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana graduó en el curso académico 2017-2018 a 75 estudiantes extranjeros de 29 países, una proeza solidaria que en más de 50 años de formación de recursos humanos en el sector de la salud, ha egresado a más de 34 000 jóvenes de 135 naciones.

De los graduados en el mes de julio, 24 fueron formados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y los restantes cursaron la carrera en la modalidad de programas por convenios bilaterales entre gobiernos o por el autofinaciamiento del propio estudiante.

Páginas