Wellington, 22 de agosto. Ante más de 200 personas que asistieron al teatro Embassy en esta ciudad, se presentaron en pantalla 80 fotos sobre Cuba, tomadas por neozelandeses que visitaron la isla.
A continuación, el embajador Edgardo Valdés habló sobre la historia de Cuba, la situación actual, el bloqueo, las relaciones con Nueva Zelandia, las oportunidades de negocios e inversiones, el turismo y la cooperación médica, entre otros temas.
El intercambio se extendió por dos horas, reflejo del interés de los asistentes por conocer más sobre Cuba.
La Habana, 17 de agosto. La UNESCO, como parte de su sistema de Premios, ha convocado al Premio Carlos J. Finlay para Microbiología 2023, auspiciado por Cuba.
Este es uno de los de más larga data, entre varios destinados a reconocer los méritos y el quehacer de científicos, maestros, periodistas, artistas y figuras e instituciones relevantes vinculadas a sus ámbitos de competencia.
El plazo para presentar propuestas vence en septiembre.
En este sistema de Premios, Cuba tiene además el Premio UNESCO Internacional José Martí.
Auckland, agosto 5. Los jóvenes profesionales cubanos Marianniz Díaz (inmunóloga) e Iván Barreto (funcionario del ICAP) culminaron exitosamente su visita a Nueva Zelandia.
El 3 de agosto visitaron Waipareira Trust, las oficinas de la cancillería en Auckland, y la Universidad de Auckland, donde disertaron sobre la Investigación Médica en Cuba y el bloqueo de EE.UU en el Foro de Asuntos Mundiales.
Auckland, 1 de agosto. Por invitación de los grupos de solidaridad con Cuba en Nueva Zelandia, dos jóvenes cubanos realizarán una visita a Auckland del 2 al 5 de agosto.
Marianniz Díaz, científica del Centro de Inmunología Molecular, e Ivan Barreto, funcionario del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos cumplirán un amplio programa de encuentros y actos públicos que incluyen contactos con sindicatos, científicos, académicos, grupos de solidaridad y funcionarios de la Cancillería local.