Artículos

El Programa de Asistencia de la ONU, para la enseñanza, estudio, difusión y una comprensión más amplia del DI constituye una importante contribución a la promoción del estado de derecho en los planos nacional e internacional.

“El Programa de Asistencia de las Naciones Unidas para la enseñanza, estudio, difusión y una comprensión más amplia del derecho internacional constituye una importante contribución a la promoción del estado de derecho en los planos nacional e internacional”, expresó la segunda secretaria Arianna Carral, durante los debates en la Sexta Comisión bajo el tema “Programa de Asistencia de las Naciones Unidas para la Enseñanza, Estudio, Difusión y una Comprensión más amplia del Derecho Internacional”.

Cuba intervendrá en el procedimiento contencioso iniciado por la República de Sudáfrica contra el Estado de Israel ante la Corte Internacional de Justicia.

 Durante su intervención en el debate del tema: Informe de la Corte Internacional de Justicia, la Segunda Secretaria Arianna Carral Castelo, recordó que Cuba participó en la audiencia de la Corte Internacional de Justicia como parte del proceso solicitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de su resolución A/RES/77/247, del 30 de diciembre de 2022, titulada “Prácticas y actividades de asentamientos israelíes que afectan a los derechos del pueblo palestino y otros habitantes árabes de los territorios ocupados”.

Cuba expresa sus consideraciones sobre la “Prevención y represión de la piratería y el robo armado en el mar” y la “Sucesión de los Estados en relación con la Responsabilidad del Estado”, durante los debates sobre el Informe de la CDI.

La representante cubana, agradeció la labor de la CDI por los trabajos realizados bajo el tema “Prevención y represión de la piratería y el robo armado en el mar”, mientras que manifestó que el alcance del término “Piratería” debe mantenerse bajo la definición que establece la CONVEMAR y la Convención contra la delincuencia organizada transnacional y otras convenciones que combaten el Terrorismo, por ser términos internacionalmente reconocidos, en aras de mantener una navegación segura.

Cuba reafirma su voluntad de luchar contra la impunidad, y mantener su compromiso con la justicia penal internacional, el apego a los principios de transparencia, independencia e imparcialidad y el respeto al Derecho Internacional.

La delegación cubana, reiteró su posición a favor del establecimiento de una jurisdicción penal internacional imparcial, no selectiva, eficaz, justa, complementaria de los sistemas nacionales de justicia, verdaderamente independiente y, por tanto, exenta de subordinaciones a intereses políticos que puedan desvirtuar su esencia.

Páginas