Artículos

Participa Cuba en intercambio del GRULAC con la Subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO

El encuentro fue propicio para repasar los principales temas de la Agenda del Consejo Ejecutivo vinculados con el Sector, entre ellos: el seguimiento al nuevo marco estratégico del proyecto “Las rutas de las personas esclavizadas: resistencia, libertad, patrimonio”, la aprobación de la Estrategia Integral para el Programa “Gestión de las Transformaciones Sociales” (MOST) para 2022-2029, la ejecución de la iniciativa Fit for Life y los preparativos para la Séptima Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física y el Deporte (MINEPSVII).

Cuba ratifica su compromiso con el desarrollo de las ciencias sociales y el fortalecimiento de la relación entre la investigación y las políticas públicas

Como parte de su contribución al Plan de Acción del MOST, el país organizará el Foro Regional MOST, bajo el título “Desafíos de la desigualdad en el escenario post COVID 19 en América Latina y el Caribe”, en el marco de la V Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo: “Con todos y para el bien de todos. Diálogo de civilizaciones", a celebrarse en La Habana del 25 al 28 de enero de 2023.

Participa Cuba en la plenaria del Capítulo MNOAL UNESCO

El encuentro constituyó un espacio de cooperación y diálogo entorno al programa de la Organización, en particular en relación con los temas de la agenda de la 215 sesión del Consejo Ejecutivo, prevista a celebrarse del 5 al 19 de octubre próximos.

Participa experto cubano en sesiones del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO

Durante los debates, el Dr. Acosta subrayó la importancia de la solidaridad crítica como vía para lograr la sostenibilidad de los efectos de la ayuda que se ofrece. “Significa responder a las necesidades identificadas por el receptor  y no a las expectativas de quien presta la ayuda. La verdadera acción solidaria es la que va dirigida a romper la relación de dependencia entre quien la ofrece y quien la recibe de lo contrario solo serviría para ocultar un tipo de ejercicio de poder y subordinación”, expresó. Igualmente, destacó que esta ha sido la visión y enfoque de la solidaridad que Cuba ha prestado a lo largo de más de 6 décadas, principalmente en países de América Latina y el Caribe, África y Asia en los que ha contribuido no solo con el envío de ayuda sino en la formación y desarrollo de capacidades.

Cuba presenta su informe de la Consulta Nacional sobre la Transformación de la Educación

Durante la presentación, la compañera Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación, destacó que la consulta nacional tuvo un enfoque inclusivo y multisectorial lo cual permitió identificar los principales logros, desafíos y acciones prioritarias para el cumplimiento del ODS4, la recuperación educativa tras la pandemia de la Covid-19 y avanzar hacia la transformación de la educación.

Páginas