Cuba en Barbados

Empresas barbadenses participan en la Feria Internacional de La Habana.

Cinco empresas barbadenses y dos entidades radicadas en Barbados estuvieron representadas en la 33 Edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV-2015), que esta vez contó con la presencia de 71 países y de 50 cámaras de comercio e instituciones de promoción del comercio y la inversión de América Latina y Caribe, Europa, Canadá, Asia, África y por primera vez, de Estados Unidos de América.

Primer Ministro de Barbados exige el levantamiento total del bloqueo en la ONU.

Ratificando la posición histórica de Barbados en apoyo a la resolución cubana “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EEUU a Cuba”, presentada durante 25 años consecutivos ante la Asamblea General de la ONU, el Primer Ministro Freundel Stuart incluyó en su discurso ante el debate general de la organización mundial la exigencia de que esa sanción unilateral sea levantada totalmente. Similar posición ha sido expresada en anteriores ocasiones por la canciller barbadense Maxine McClean.

Lanzan en Barbados el Capítulo Caribe de la Red en Defensa de la Humanidad.

Unas 30 personalidades caribeñas de 11 países anglófonos y francófonos, incluida la diáspora en los EE.UU. y Canadá, entre las que se encuentran destacados intelectuales, académicos y artistas de la región encabezados por el Dr. George Lamming, acordaron fundar el Capítulo Caribe de la Red En Defensa de la Humanidad,  comprometido con los ejes centrales de discusión que la Red ha promovido a nivel internacional.

Capítulo Caribe de la Red en Defensa de la Humanidad emite su primera Declaración.

El Dr. Tennyson Joseph, destacado académico y columnista, dio a conocer la primera Declaración del recién constituido Capítulo Caribe de la Red En Defensa de la Humanidad, resultante de una sustanciosa discusión conducida por eminentes panelistas de una decena de países caribeños reunidos a tales efectos en Bridgetown, Barbados.

Panelistas caribeños resaltan la importancia del Capítulo Caribe de la Red en defensa de la Humanidad.

Ocho personalidades ilustres de la cultura, el arte y el activismo político caribeños conformaron un panel para conducir el debate ante un auditorio de unas cien personas que asistieron al Foro Académico bajo el título “Los esfuerzos en curso de las potencias imperialistas para fomentar la separación, la división y la discordia en el Caribe: los casos de Cuba, Jamaica, Granada, las colonias francesas, Guyana y Venezuela”. Esta fue la actividad central que marcó el surgimiento del Capítulo Caribe de la Red en Defensa de la Humanidad, en Barbados.

Páginas