REINO UNIDO, 14 de octubre del 2016.- En el marco de la jornada por la cultura cubana, a celebrarse el 23 de octubre, con la presencia de la embajadora de Cuba en Reino Unido, Teresita Vicente, el Fondo de la Música para Cuba y junto a representantes de la cultura de la Isla, se efectuó la mesa redonda sobre el arte contemporáneo cubano en la University of London.
Estaban presentes los artistas Luis Enrique Camejo, Reynero Tamayo, Adislen Reyes Pino, la curadora Chrislie Pérez Pérez y el escritor Pedro Pérez Sarduy.
La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular efectuará el próximo 13 de octubre una Audiencia Parlamentaria con el propósito de denunciar y demostrar la vigencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba durante más de medio siglo.
Las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero.
El pasado 20, 21 y 22 de marzo el Presidente de Estados Unidos, el Sr. Barak Obama, visitó Cuba, este hecho levantó grandes expectativas en cuanto al mejoramiento de las relaciones entre ambas naciones lo cual no fue así para decepción de quienes esperaban un cambio, pues más allá de las sonrisas, paseos y discursos huecos del Señor Obama, no han habido cambios sustanciales en lo que se refiere a las agresiones de Estados Unidos contra Cuba.
Le invitamos a participar de la Audiencia Parlamentaria “El pueblo cubano contra el bloqueo” que realizará la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba (ANPP) este 13 de octubre, a partir de las 16:00 horas (de Cuba), 17:00 horas (de Chile), con el propósito de denunciar la vigencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba durante más de medio siglo.
El COMITÉ ANTIMPERIALISTA de CATALUNYA, organización solidaria e internacionalista, DENUNCIA a los gobiernos anteriores y al actual de los EEUU de América del norte por el BLOQUEO contra Cuba, por su política genocida y criminal contra el pueblo cubano y su proceso revolucionario desde que la isla se convirtió en ejemplo de dignidad, soberanía, socialismo y punta de lanza contra el imperialismo.
Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, Andalucía, España, 13 de octubre de 2016. La Asociación de Solidaridad con Cuba “Vilma Espín” aprobó una Resolución de condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estado Unidos a Cuba.
En la Resolución, la Asociación manifiesta su rechazo a esa política hostil del gobierno estadounidense contra el pueblo cubano y, a su vez, reconoce cómo el gobierno revolucionario, a pesar de las carencias provocadas, continúa aplicando políticas a favor de la humanidad.
ECUADOR, Quito, 12 octubre de 2016. El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es una de las más oprobiosas conductas imperiales que ha visto la historia de la humanidad, afirmó la embajadora de Venezuela en Ecuador, Carol Delgado.
La diplomática condenó enérgicamente la política 'inhumana' desatada por el gobierno de Washington contra el territorio caribeño por más de 50 años. “Yo creo que el capital ha desarrollado históricamente una avalancha contra los derechos de los pueblos”, aseguró Delgado.
Gambia, 5 de octubre, 2016.- En un artículo a página completa bajo el título de “El bloqueo norteamericano contra Cuba después del establecimiento de relaciones diplomática en Diciembre de 2014”, el rotativo gambiano The Standar publicó un resumen con las principales medidas de bloqueo contra la isla a partir de esa fecha.
La Asociación de Cubanos Residentes en Chile, rechaza enérgicamente el injusto bloqueo económico comercial y financiero, impuesto por los Estados Unidos al pueblo de Cuba durante 55 años y exige la devolución de la Base Naval de Guantánamo, territorio ilegalmente ocupado por el Gobierno Norteamericano. Todos los años se reúne la Asamblea de las Naciones Unidas donde la mayoría de países que la integran votan a favor de eliminar el injusto bloqueo a Cuba. A partir de 1992 ha tenido más respaldo, de tal forma, que en 2013 se alcanzó la mayor cantidad de votos a favor de esta causa: 188 de los 193 miembros de la ONU en donde solamente Estados Unidos e Israel continúan en contra de dicha petición. Recientemente, un editorial publicado por el diario estadounidense The New York Times, sugiere un cambio en la política de la Casa Blanca hacia el gobierno de La Habana. Además, encuestas de opinión pública realizadas en EE.UU. por prestigiosas instituciones académicas, evidencian el creciente rechazo de los ciudadanos estadounidenses a la obsoleta política del gobierno americano contra Cuba.