#bloqueo

Addendum al Informe de Cuba sobre la resolución 75/289 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”

El presente documento contiene una actualización de la respuesta de Cuba a la resolución 75/289 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

Incluye las principales afectaciones ocasionadas por el bloqueo a Cuba en el período entre agosto de 2021 y febrero de 2022.

Bruno Rodríguez Parilla: Cuba tiene derecho a vivir sin bloqueo, tiene derecho a vivir en paz.

Bruno Rodríguez Parilla, canciller cubano

Transcripción de las palabras del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la presentación a la prensa nacional y extranjera, de la actualización del informe nacional en virtud de la resolución 75/289 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. (Período agosto 2021- febrero 2022)

Palabras del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la presentación a la prensa nacional y extranjera, de la actualización del informe sobre el Bloqueo 2022.

Transcripción de las palabras del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la presentación a la prensa nacional y extranjera, de la actualización del informe nacional en virtud de la resolución 75/289 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. (Período agosto 2021- febrero 2022)

Presenta el Canciller cubano informe sobre bloqueo.

La Habana, 19 de octubre. El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez presentó a la prensa nacional y extranjera  la actualización del informe nacional en virtud de la resolución 75/289 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. (Período agosto 2021- febrero 2022)

Exigen en Nicaragua fin del bloqueo de EEUU contra Cuba

Managua, 25 sep (Prensa Latina) La Red Nicaragüense Antimperialista de Solidaridad con los Pueblos Agusto C. Sandino, exigió hoy aquí el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba.

A través de un mensaje leído durante una nueva jornada de “Puentes de Amor” celebrada en la sede diplomática de la nación caribeña aquí, la Red, integrada por más de 15 organizaciones solidarias, recordó que el único objetivo de la medida unilateral es asfixiar económicamente a la población cubana.

Saludan solidarios de Belfast 62 aniversario de la creación de los Comités de Defensa de la Revolución.

Belfast, Irlanda del Norte, 24 de septiembre, 2022.  Integrantes del movimiento de solidaridad con Cuba en Belfast celebraron este sábado un emotivo encuentro para saludar el 62 aniversario de la creación de los CDR. La cubana residente en esta ciudad, Yasmari Perdomo, explicó a los participantes la importancia de la organización cubana y el papel que ha jugado en la defensa de la Revolución.

Mensaje del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

Bruno Rodríguez Parilla, canciller cubano

Los próximos 2 y 3 de noviembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas considerará, nuevamente, el proyecto de resolución que pide poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

El gobierno de ese país persiste en ignorar el reclamo de la comunidad internacional y ha recrudecido el bloqueo a niveles sin precedentes. 

Cuba presentará por trigésima ocasión resolución contra bloqueo de EEUU ante la Asamblea General de la ONU (+ Video)

El ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, informó en un video publicado en Twitter que por trigésima ocasión se presentará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas la resolución para poner fin al bloqueo económico de Estados Unidos.

Durante los primeros 14 meses de la Administración Biden, esa política provocó daños a Cuba valorados en 6 364 millones de dólares.

Una resolución en Connecticut exige el fin del bloqueo contra Cuba.

Diplomáticos cubanos ante la ONU

Diplomáticos cubanos ante la ONU recibieron del Ayuntamiento de la ciudad estadounidense de Hartford, capital de Connecticut, un ejemplar de la resolución que exige el fin del bloqueo contra la isla, informó hoy un activista.

Según precisó José Oro, miembro de la junta directiva del Movimiento Global Anti-Bloqueo (NEMO), el documento pide al presidente Joe Biden el cese del cerco económico, comercial y financiero de Washington contra Cuba y la normalización de relaciones entre ambos países.

Denuncia Cuba la persecución por parte del gobierno de Estados Unidos.

Viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, denunció que su país es víctima del terrorismo de Estado que de manera inmoral, injusta e ilegítima mantiene el gobierno de Estados Unidos desde hace más de seis décadas para derrocar a la Revolución.

La cadena Telesur cita una entrevista en la cual el diplomático cubano recordó que el país norteño mantiene a la isla caribeña en la lista de países que patrocinan el terrorismo, y la administración del presidente Joe Biden continúa con la injusta postura de sus predecesores.

Páginas

Suscribirse a #bloqueo