Cuba en Costa Rica

Se celebra en Costa Rica el 66 aniversario del triunfo de la Revolución cubana

San José, Costa Rica, 29 de diciembre. En la tarde del pasado 27 de diciembre fue celebrado el 66 aniversario del triunfo de la Revolución cubana en Costa Rica.

Se reunieron en la sede de la Embajada de Cuba en este hermano país miembros de las diferentes organizaciones de solidaridad con Cuba y cubanos residentes. Asimismo, participaron los miembros de la misión diplomática.

El momento fue propicio para confraternizar con los amigos de Cuba en el hermano pueblo costarricense.

Es recordado en Costa Rica el 153 aniversario del fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina

San José, Costa Rica, 3 de diciembre. En la tarde del pasado 30 de noviembre se proyectó la película cubana "Inocencia", del director Alejandro Gil, en la Embajada de Cuba en Costa Rica. 

La ocasión sirvió de momento propicio para recordar tan lamentable hecho en la historia colonial cubana, el cual fue el fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina.

Participaron amigos del Movimiento de Solidaridad con Cuba en tan significativa actividad.

Primer aniversario de la declaración del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

San José, Costa Rica, 30 de noviembre. El 5 de diciembre se cumple el primer aniversario de que fuese declarado el Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, gracias a la iniciativa conjunta de México y Cuba. En ese marco, se realizó la grabación del programa de radio "Un ratico en México", de Radioemisoras UCR, en el cual se le dedicó el espacio a hablar de este importante acontecimiento para ambos países.

Se rememora la figura de Fidel Castro en el aniversario de su desaparición física

San José, Costa Rica, 23 de noviembre. El pasado viernes se desarrolló el programa Alternativas, el cual tuvo como tema central "Fidel y el desarrollo de las ciencias en Cuba". En el mismo se destacó el papel que ha jugado nuestro Comandante en Jefe para que se  desarrollen las ciencias en Cuba, a partir de la implementación de diferentes estrategias para la formación de fuerza de trabajo altamente calificada. Igualmente, se destacó la vigencia del ideario de Fidel para las presentes y futuras generaciones de científicos cubanos.

Páginas