# Cuba #Mejorsinbloqueo

Diplomáticos cubanos intercambiaron con miembros del Consejo de Asuntos Mundiales de Filadelfia

Miembros y directivos del Consejo de Asuntos Mundiales de Filadelfia, rechazaron la política de presión ejercida por el gobierno estadounidense a la Isla, durante un encuentro con diplomáticos de la Embajada de Cuba en Washington D.C.

Los presentes recibieron por parte de la Encargada de Negocios de Cuba, Lianys Torres Rivera, una actualización del estado de las relaciones bilaterales entre Cuba y Estados Unidos, así como los daños que ha causado el bloqueo impuesto por más de seis décadas al pueblo cubano.

Cumbre en Chile apoya sacar a Cuba de lista de países terroristas

La delegación cubana a la Cumbre para la Democracia y Derechos Humanos, que sesiona hoy en Chile, agradeció el apoyo a la campaña para sacar a su país de la lista de supuestos patrocinadores del terrorismo.

“En todas las comisiones de trabajo en que participamos ha habido un respaldo a la iniciativa de recoger un millón de firmas y exigirle al actual gobierno de Estados Unidos excluir a Cuba de esa espuria lista y eliminar el bloqueo”, dijo Gertrudis Simón.

El Bloqueo limita al jazz estadounidense nutrirse de las raíces cubanas.

El bloqueo limita al jazz estadounidense nutrirse de las raíces cubanas.  Así se refirió el reconocido compositor Arturo O´Farrill, durante el Festival DC Jazz, celebrado este fin de semana en Washington D.C.

El también pianista de origen cubano, señaló los daños que causa la inclusión de Cuba en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo y la necesidad de excluir a la nación de la misma.  

Durante su intervención en un panel celebrado en el marco del evento, O´Farrill destacó la presencia afro en el jazz, así como los aportes de Cuba a este género musical.

Celebran en Cuba 63 aniversario de la Federación de Mujeres

 La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) celebra hoy 63 años de su fundación centrada en el desarrollo de políticas para lograr el pleno ejercicio de la igualdad de las féminas en todos los ámbitos de la sociedad.

Con acciones recreativas y culturales desde todas las comunidades, la Federación celebra este nuevo aniversario, y entre las actividades esenciales está el XI Congreso de la organización, cuyos balances en delegaciones y bloques a lo largo del territorio nacional aún se desarrollan.

Convención Científica Internacional en Cuba promoverá Agenda 2030

La II Convención Científica Internacional de la Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez se realizará del 24 al 27 de octubre en esta ciudad cubana, con la participación de académicos, investigadores, estudiantes y otros especialistas.

La cita científica centrará sus ejes temáticos dentro del marco de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y propiciará un intercambio de conocimientos y experiencias y la proyección de líneas de acción para la adopción de decisiones para cumplir dichos Objetivos.

Convocan desde EEUU a un millón de firmas por Cuba

La Asamblea Internacional de los Pueblos lanzó hoy una convocatoria por un millón de firmas para presionar al Gobierno de Estados Unidos a revisar y sacar a Cuba de la arbitraria lista de patrocinadores del terrorismo.

 La soberanía y dignidad del pueblo cubano han sido objeto de ataques por parte de la administración estadounidense a través “del cruel bloqueo durante más de 60 años”, subrayó una publicación en redes sociales de The People’s Forum, organización integrante de la Asamblea con sede en Nueva York.

Senador de EEUU pide retirar a Cuba de listado terrorista

El senador demócrata Peter Welch afirmó que retirar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo es hoy una medida que Estados Unidos puede y debe tomar para recomponer su relación con la isla.

Welch, quien es miembro del Senado estadounidense por Vermont desde este año, presentó una declaración para el Registro del Congreso en la que esboza las oportunidades para avanzar en los nexos bilaterales.

Bloqueo de Estados Unidos afecta servicio postal de Cuba

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba limita los giros postales y el servicio de paquetería en la isla, afirmó hoy el viceministro primero de Comunicaciones, Wilfredo González.

La negativa a firmar con la nación antillana el Convenio Correos-Giros, que auspician la Unión Postal Universal y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal, limita el derecho de las personas a enviar ayuda financiera a familiares y amigos en Cuba, señaló el funcionario.

Páginas

Suscribirse a # Cuba #Mejorsinbloqueo