El Presidente de Cuba inicia su intervención al pueblo de Cuba analizando la situación epidemiológica de la nación. Como parte de su análisis, compara la situación nacional durante la primera fase de la enfermedad, cuando se alcanzó un pico durante el cual se realizaban entre 2000 o 3000 PCR diarios, con la actual situación de rebrote que vive la Isla. «El rebrote nunca alcanzó el pico, aunque ha demorado más en el tiempo», explica el mandatario con dominio de la situación médica en este instante.
A pesar de la COVID-19, la crisis mundial, el impacto recesivo de estos dos sucesos sobre la economía cubana, y la agudización del bloqueo, casi 800 000 habaneras y habaneros se han beneficiado en lo que va de 2020 por las obras ejecutadas como parte del programa de desarrollo hidráulico de la capital a implementar hasta 2030 (y también por acciones emergentes).
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó la labor solidaria de los integrantes de la brigada médica cubana que durante seis meses prestó servicios en la Mancomunidad de Dominica, en el enfrentamiento a la COVID-19, y ya está de regreso en la patria.
“Con su excelente trabajo han demostrado la fortaleza de nuestras convicciones solidarias, dijo el mandatario cubano al darles la bienvenida de forma virtual.
CONSIDERANDO QUE
Los médicos cubanos ya han realizado miles de misiones en todo el mundo, con destaque para el control de la epidemia de ébola en el oeste de África; el enfrentamiento a la ceguera en América Latina y el Caribe y el cólera en Haití; y en el combate a la pandemia de coronavirus en 39 países y territorios, entre los cuales Italia, Nicaragua, Haití, Surinam y Venezuela;
DECLARACIÓN DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE CUBA
El pueblo cubano y la comunidad internacional están al tanto de la campaña deshonesta que el gobierno de los Estados Unidos ha lanzado desde 2019 para desacreditar la cooperación médica internacional de Cuba; ejercer presión sobre los gobiernos que lo han solicitado y privar a los pueblos de estos servicios de salud.
DECLARACIÓN DEL MINREX
El pueblo de Cuba y la comunidad internacional conocen la campaña deshonesta que desde 2019 ha desatado el gobierno de Estados Unidos para desacreditar a la cooperación médica internacional de Cuba, presionar a los gobiernos que la reciben y privar a los pueblos de esos servicios de salud.