El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, emitió un voto favorable a la vacuna cubana Soberana 02.
La información aparece hoy publicada por Cofepris en un comunicado luego de una reunión la víspera para llevar a cabo la 165 Sesión Extraordinaria de la CMN del Comité de Moléculas Nuevas.
La estadística revela cuánto esfuerzo ha hecho Cuba para proteger la vida de nuestro pueblo en este periodo de duro batallar contra la epidemia país adentro.
En dos años de pandemia y con más de un millón de diagnosticados con la COVID-19 desde que en marzo de 2020 se confirmaran en Cuba los primeros pacientes positivos, en la Isla se ha salvado el 97,4 % de las personas que han enfermado.
Cuba anunció durante el mes de junio de 2021, la eficacia de dos de sus cinco candidatos vacunales contra la COVID-19.
Abdala, creada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, alcanzó el 92,28% de eficacia tras la administración de tres dosis, lo cual la ubica entre las punteras en exietencia en el mundo.
Cuba inició junio con la notificación de 1.057 contagios de la enfermedad del Covid-19 en un día y siete fallecidos más. Con lo que acumuló 143.323 casos confirmados y 965 decesos desde el inicio de la pandemia en el país, informó hoy el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
«Tenemos cifras que denotan la envergadura de la transmisión en el país», afirmó el director nacional de Higiene y Epidemiología del Misnap, Francisco Durán. Quien cada día ofrece un informe sobre la evolución de la pandemia en Cuba.
El Comité Uruguayo Antimperialista y de Solidaridad con Cuba lanzó una campaña para ayudar a romper el bloqueo económico que Estados Unidos tiene sobre el pueblo cubano. Si querés colaborar aquí te decimos cómo hacerlo.
Cuba ha enfrentado el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos por casi seis décadas, siendo el sistema de sanciones más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno y que tiene un alto impacto en la salud de la población cubana.
Las autoridades sanitarias aspiran a alcanzar 1,7 millones de personas inoculadas con Abdala y Soberana 02 en La Habana.
Abdala es una de las cinco vacunas contra la covid-19 que están en desarrollo en Cuba. En esta etapa en la que todavía no cuentan con la aprobación oficial se las llama “candidatos vacunales”.