DDHH

En el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025, libera el Estado cubano a personas que cumplen sanción.

En los primeros días de enero, el Presidente Díaz-Canel dirigió una carta al Sumo Pontífice en la que, en el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025 declarado por Su Santidad y que recién comienza, comunicó la decisión de beneficiar con el otorgamiento de libertad a 553 personas sancionadas en debido proceso por delitos diversos contemplados en la ley. 

Cuba denunció en Ginebra que bloqueo de EEUU viola los derechos humanos

Cuba denunció en Ginebra que bloqueo de EE.UU. viola los derechos humanos

La vice primera ministra de Cuba, Inés María Chapman denunció este martes en Ginebra, Suiza, que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos (EE. UU.) es una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano.

Durante su intervención en el Evento de Alto Nivel en conmemoración del aniversario 75 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Chapman dijo que en el actual escenario de crisis mundial, en su país se multiplican las dificultades debido al criminal e ilegal cerco estadounidense.

Intervención del ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, en la presentación del Informe Nacional de Cuba al cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos (CDH).

Cuba se presenta por cuarta ocasión al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos. El informe nacional que hoy presentamos es resultado de un amplio y participativo proceso de consultas con instituciones estatales y organizaciones de nuestra sociedad civil. De 226 recomendaciones aceptadas en el EPU anterior, se han cumplido 215, el 95%. Avanzamos en los procesos de implementación de las 11 restantes. 

Sociedad civil de Cuba defiende la verdad en Ginebra

Sociedad civil de Cuba defiende la verdad en Ginebra

La sociedad civil de Cuba defendió la verdad de su pueblo en un panel paralelo a la presentación del informe de la isla al cuarto ciclo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

La presidenta de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), Norma Goicochea, declaró que en ese diálogo la delegación de la nación antillana mostró los logros alcanzados en materia de justicia social y también los retos pendientes.

Cuba denunció en Unesco daño del bloqueo de EEUU a las comunicaciones

Cuba denunció en Unesco daño del bloqueo de EEUU a las comunicaciones

Cuba denunció en la 42 Conferencia General de la Unesco las principales limitaciones que enfrenta hoy el sistema de comunicaciones y el acceso a internet por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

Al intervenir en la Comisión de Comunicación e Información del evento de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el viceministro primero del sector Wilfredo González precisó que el cerco impuesto por Washington es el principal impedimento para un amplio y mejor acceso a Internet.

Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en el segmento de alto nivel del 52 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Ginebra, 28 de febrero de 2023

Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba

Actuaremos desde la alta responsabilidad asumida con la Presidencia del Grupo de los 77 más China en 2023, convencidos de que un mundo mejor es posible, si escuchamos la voz de nuestros pueblos, trabajamos en su beneficio y defendemos con valor y estrecha unidad los intereses colectivos y justos del Sur.

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba en el 46 Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

La pandemia de COVID-19 ha exacerbado los graves problemas y colosales desafíos que ya enfrentaba la humanidad y develado nuevas amenazas, incluida la fragilidad de los sistemas de salud. La promoción, protección y respeto del derecho a la salud adquieren especial relevancia en este contexto.

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba en el 46 Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

Señora Presidenta:

La pandemia de COVID-19 ha exacerbado los graves problemas y colosales desafíos que ya enfrentaba la humanidad y develado nuevas amenazas, incluida la fragilidad de los sistemas de salud. La promoción, protección y respeto del derecho a la salud adquieren especial relevancia en este contexto.

Palabras de apertura del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla en el III Consejo Conjunto Cuba - Unión Europea.

Nos complace saludar nuevamente al Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Excelentísimo Señor Josep Borrell, a quien damos la bienvenida por ser esta su primera participación en los Consejos Conjuntos Cuba – UE. Igualmente, agradecemos la presencia de la ministra Arancha y de los representantes de los Estados Miembros, actores de vital importancia en la instrumentación del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC).

Páginas

Suscribirse a DDHH