
Promover el bienestar y la recreación de los niños constituyen prioridades para el gobierno cubano. Foto: Jose M. Correa
En conferencia de prensa diaria, y tras la incongruente e ilegítima decisión del gobierno de Donald Trump de reincorporar a Cuba en la Lista de Estados patrocinadores del terrorismo el pasado 20 de enero, el portavoz del Secretario General de las Naciones Unidas reiteró que daba la bienvenida a las medidas anunciadas por el entonces presidente Joseph Biden el 14 de enero, cuando decidió retirar a la Isla de esta arbitraria Lista.
Cuba fue electa, por sexta ocasión, para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) en su sitio web.
Según indicó el texto por voto secreto, directo e individual de 146 Estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el país resultó con el número más alto de votos de la región.
Interesantes y profundos intercambios sostuvo en Buenos Aires una delegación de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, que cumplió un intenso programa de encuentros con sus contrapartes argentinas.
La comitiva, encabezada por José Alexis Ginarte, presidente de la Unión Nacional de Juristas, sostuvo una reunión con Stella María Martínez, Defensora General de la Nación, donde se abordó las posibles acciones conjuntas en temas como el ejercicio del derecho y sus buenas prácticas.
Anclado en los años de la Guerra Fría, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, asfixia la economía nacional y el desarrollo pleno del país. Así denunció la Mayor de las Antillas este jueves en las Naciones Unidas cuando enfatizó en que dicha política hostil representa una forma de violencia directa e indirecta que impacta y entorpece el disfrute de los derechos fundamentales de las mujeres cubanas.
Promover el bienestar y la recreación de los niños constituyen prioridades para el gobierno cubano. Foto: Jose M. Correa