Ante el anuncio por parte del Gobierno de Estados Unidos de nuevas decisiones migratorias, que atañen a los ciudadanos cubanos, Cubadebate solicitó las consideraciones al respecto de Ernesto Soberón, Director de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Con la demanda de poner fin al criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por más de seis décadas, activistas solidarios de Estados Unidos entregaron en La Habana un donativo con medicamentos, guantes quirúrgicos, leche en polvo y alimentos.
A su llegada al aeropuerto internacional José Martí y en entrevista exclusiva, Medea Benjamin, coordinadora del grupo Code Pink, reconoció que la política exterior de la Casa Blanca intenta someter a las demás naciones a sus dictados, algo injusto, ilegal y falta de toda moral.
San José, 13 de octubre de 2022. La Asociación Cultural de Cubanos Residentes en Costa Rica (ACCRCR) “Antonio Maceo” a través de una misiva destinada a la embajadora estadounidense en el país centroamericano Cinthya Telles, apela a los buenos oficios de la referida diplomática para que el gobierno al cual representa elimene o flexibilice las sanciones contra Cuba.
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores de la República, Bruno Rodríguez Parrilla, ratificó la voluntad de La Habana de sostener un diálogo con el Gobierno de Estados Unidos sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo.
Desde Washington, el Canciller cubano afirmó, en entrevista a BreakThrough News, que el presente año constituye un momento oportuno para normalizar las relaciones, debido al consenso mayoritario entre los pueblos de ambos países sobre los beneficios de este proceso.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, quien viajó a Nueva York para participar en el 77 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, intercambió este miércoles con representantes de organizaciones legales y cívicas de Estados Unidos sobre el referendo popular del Código de las Familias.
En su cuenta en Twitter, el canciller cubano calificó de enriquecedor el debate, en el que ofreció detalles sobre los resultados del referendo, su carácter inclusivo y los beneficios de la nueva ley para la sociedad cubana.
Diplomáticos cubanos ante la ONU recibieron del Ayuntamiento de la ciudad estadounidense de Hartford, capital de Connecticut, un ejemplar de la resolución que exige el fin del bloqueo contra la isla, informó hoy un activista.
Según precisó José Oro, miembro de la junta directiva del Movimiento Global Anti-Bloqueo (NEMO), el documento pide al presidente Joe Biden el cese del cerco económico, comercial y financiero de Washington contra Cuba y la normalización de relaciones entre ambos países.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, denunció que su país es víctima del terrorismo de Estado que de manera inmoral, injusta e ilegítima mantiene el gobierno de Estados Unidos desde hace más de seis décadas para derrocar a la Revolución.
La cadena Telesur cita una entrevista en la cual el diplomático cubano recordó que el país norteño mantiene a la isla caribeña en la lista de países que patrocinan el terrorismo, y la administración del presidente Joe Biden continúa con la injusta postura de sus predecesores.
Prensa Latina.- La organización estadounidense Codepink impulsa una campaña con el objetivo que el gobierno de Estados Unidos saque a Cuba de su espuria lista de países patrocinadores del terrorismo.
En declaraciones a Prensa Latina, vía WhatsApp, Samantha Wherry, quien trabaja en esa organización no gubernamental internacionalmente activa en pos de poner fin a las guerras y ocupaciones financiadas por Estados Unidos, explicó que iniciaron una nueva campaña internacional en solidaridad con el pueblo cubano.
El reverendo canadiense, Christopher Ferguson, informó que el Consejo Mundial de Iglesias aprobó este jueves una resolución en la cual pide retirar a Cuba de la cuestionada lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo que elabora el Departamento de Estado de Estados Unidos.
«Pedimos que se retire a Cuba de la lista que auspician el terrorismo y que se acompañe a las iglesias como voces proféticas de la paz, la esperanza, la cooperación y el respeto mutuo», señala la iniciativa presentada por la iglesia presbiteriana de Cuba, apoyada por la iglesia presbiteriana de Colombia y de los Estados de Unidos y Canadá.