#EEUU

Ley Helms-Burton: el engendro como política.

Ley Helms Burton

El 12 de marzo de 1996, hace 26 años, fue firmado como ley el engendro titulado Cuban Liberty and Democratic Solidarity (Libertad) Act, para el mundo la ley Helms-Burton. A diferencia de leyes precedentes, la ley Helms-Burton estableció una doctrina legal que afirmaba la prerrogativa imperial de sancionar al país que sea, al margen de las leyes internacionales, y hacer al mundo rehén de esas sanciones.

Misión de Cuba ante las Naciones Unidas rinde homenaje a José Martí en el Parque Central de Nueva York

Nota de Prensa

Nueva York, 28 de enero de 2022. Como ya es habitual, cada 28 de enero los miembros de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, rinden homenaje al prócer cubano José Martí en su imponente estatua ecuestre ubicada en el Parque Central de esta ciudad.

Así se mueven los millones para desestabilizar a Cuba.

Guerra no convencional contra Cuba

En 1983, el presidente republicano Ronald Reagan dio origen a la Fundación Nacional para la Democracia, conocida por su sigla en inglés NED (National Endowment for Democracy). Desde sus inicios, este organismo, junto a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), ha funcionado como uno de los brazos económicos de la política injerencista del Gobierno de Estados Unidos, financiando organizaciones no gubernamentales (ONG) y fundaciones, que se disfrazan con nombres de valores muy loables como democracia o libertad, pero que persiguen el cambio de los gobiernos que no se subordinen a las políticas de Washington.

Cuba denuncia los 20 años de abuso e ignominia en base ilegal.

Base naval de Guantánamo

«Ya son 20 años de escandalosos abusos en territorio cubano ilegalmente ocupado en la bahía de Guantánamo por parte de los mayores violadores de los derechos humanos en el mundo», remarcó en Twitter el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a propósito de la denuncia realizada por expertos de la Organización de Naciones Unidas.

Estados Unidos pretende interferir justicia en Cuba al adoptar medidas contra funcionarios cubanos.

Blinken EE.UU

El Secretario de Estado de los Estados Unidos Antony J. Blinken dio a conocer nuevas medidas contra Cuba en un comunicado emitido esta tarde en Washington. Las mismas van dirigidas a establecer restricciones de visas a ocho funcionarios cubanos supuestamente implicados en la detención y procesamiento judicial de participantes en los hechos violentos del 11 de julio de 2021 en algunas localidades del país.

Expone “26 Mars” mentiras sobre “Síndrome de La Habana”.

Bamako, 20 de septiembre de 2021. El medio de prensa maliense “26 Mars”, se hizo eco hoy del informe técnico presentado el lunes 13 de septiembre en conferencia de prensa, por un grupo de expertos de la Academia de Ciencias de Cuba, sobre las teorías en torno a los síntomas de salud reportados en La Habana por diplomáticos de EE.UU. y Canadá durante el 2016. (CubaMinrex/EmbacubaMali)

Bloqueo de EEUU afecta al sector privado en Cuba.

La Habana, 7 de junio de 2021.  El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, subrayó este lunes el impacto del bloqueo de Estados Unidos sobre los negocios privados en la isla, sensiblemente afectados tras el recrudecimiento de esa política.

En su cuenta en Twitter, el Canciller cubano afirmó que mientras el gobierno de ese país norteño dice apoyar a ese sector y buscar su prosperidad, mantiene las medidas que dificultan su desarrollo y restringen el acceso al mercado estadounidense.

Destaca “26 Mars” agradecimiento del Presidente cubano a voces africanas contra el bloqueo.

Bamako, 24 de mayo de 2021. El semanario maliense “26 Mars” replicó la publicación del diario Granma, donde el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, agradeció mediante su cuenta en Twitter a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa y al Comité Ejecutivo del Congreso Nacional Africano, por su permanente solidaridad en la lucha contra el bloqueo de EE.UU. (CubaMinrex/EmbacubaMali)

 

 

Mensaje de la Red en Defensa de la Humanidad (REDH) contra el bloqueo se publicó en semanario “26 Mars”.

Bamako, 17 de mayo de 2021. El medio de prensa maliense “26 Mars” compartió el llamado de la REDH-Cuba para denunciar las medidas coercitivas unilaterales del gobierno de Estados Unidos hacia Cuba y se pronuncia una vez más en contra del bloqueo, cuya criminal política dura más de seis décadas. (CubaMinrex/EmbacubaMali)

Páginas

Suscribirse a #EEUU