#EEUU

Rechaza Cuba politización de supuestos incidentes de salud de diplomáticos de EE.UU.

La Habana, 16 de diciembre de 2020. La Academia de Ciencias de Cuba refutó este martes un informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, que relaciona a microondas de alta potencia con los supuestos incidentes de salud sufridos por diplomáticos estadounidenses y sus familiares en La Habana.

La investigación divulgada por el Comité Permanente de la referida institución, alega que la energía de radiofrecuencia pulsada y dirigida es el «mecanismo más plausible» para explicar los hipotéticos incidentes.

Estamos ante un Gobierno de EE. UU. cómplice y tolerante de las acciones contra Cuba.

La Habana, 30 de noviembre de 2020 (Granma) . El director general a cargo de Estados Unidos, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, explicó, en comparecencia realizada este lunes en la emisión estelar del NTV, las razones por las que convocó a la Cancillería, el pasado 28 de noviembre, al encargado de Negocios de Estados Unidos, Timothy Zúñiga-Brown.

Nota de prensa de la Cancillería cubana. Cuba no le permite a Estados Unidos la injerencia en los asuntos internos.

En la tarde noche del sábado 28 de noviembre de 2020, el Director General a cargo de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, convocó al Encargado de Negocios de Estados Unidos Timothy Zúñiga-Brown, a quien trasladó que “Cuba no permite a Estados Unidos, ni a estado alguno la injerencia en los asuntos internos del país”. Le pidió, además, que reiterara esa afirmación al Departamento de Estado.

Periódico maliense “26 Mars” proclama ¡Cuba un país en pie!

Bamako, 23 de noviembre de 2020. Hoy lunes, el semanario “26 Mars” publicó “Cuba. Un pays debout!”, donde se muestra el apoyo mayoritario de los miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas contra el bloqueo de los Estados Unidos contra la mayor de las Antillas, lo que constituye un abrumador reconocimiento internacional a la labor de la Revolución cubana en el campo de los derechos humanos.

Publica periódico maliense “26 Mars” artículo sobre la actitud agresiva de Washington contra Cuba.

Bamako, 23 de noviembre de 2020. El medio de prensa maliense “26 Mars” replica este lunes, el artículo publicado la semana pasada por el semanario Mali-Horizon, titulado “Le blocus américain contre Cuba n´est-il pas une autre forme de terrorismo?”, que denuncia sucesivas acciones de Estados Unidos hacia Cuba, siendo Donald Trump, el mandatario más agresivo hacia la mayor de las Antillas y que ha endurecido el cerco a Cuba hasta límites sin precedentes, en medio de la pandemia mortal de la COVID-19.

Participan Embajada de Cuba en Mali y jóvenes malienses en Encuentro Virtual “Solidaridad vs Bloqueo”.

Bamako, 18 de noviembre de 2020. En el día de ayer, 17 de noviembre, se desarrolló el Encuentro Virtual “Solidaridad vs Bloqueo”, foro internacional online para denunciar los daños del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba en el sector educacional, con la participación de amigos de diversos países, directivos del Ministerio de Educación (MINED) y del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

Publica periódico maliense “26 Mars” intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, el 22 de octubre del 2020.

Bamako, 2 de noviembre de 2020.  El semanario maliense “26 Mars” publicó hoy lunes, la intervención del Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, el pasado 22 de octubre del 2020, relativa a la presentación del Informe de Cuba, en virtud de la Resolución 74/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. (CubaMINREX-EmbacubaMali)

Publica semanario “MALI-HORIZON” artículo de denuncia a la impunidad de los actos terroristas y de sabotaje desde Estados Unidos hacia Cuba.

Bamako, 28 de octubre de 2020. El periódico maliense MALI-HORIZON publicó hoy el artículo “Le pays le plus terroriste qui se qualifie de combattant antiterroriste”, donde se denuncian los hechos violentos hacia la nación caribeña, que han sido orquestados y financiados desde territorio de EE.UU., cuyos regímenes se autoproclaman luchadores antiterroristas, e incluso se atreven a confeccionar una lista espuria de países patrocinadores del terrorismo, en la que desfachatadamente incluyen a Cuba. (CubaMINREX/EmbacubaMali)

Páginas

Suscribirse a #EEUU