ELAM

Cuba: la ELAM une al mundo

 La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cuba es más que un centro educativo, este sitio resulta hoy símbolo de unión de todo el mundo en la formación de galenos para vidas en rincones más vulnerables del planeta.

Así lo afirmó la rectora de esta institución, Yoandra Muro, al dejar inaugurado el I Congreso de Egresados de la ELAM, que transcurrirá hasta el próximo día 15 en el Palacio de Convenciones de la capital caribeña.

Cooperación en Salud de Cuba con Estados Unidos: tender puentes para defender la vida

Cooperación en Salud de Cuba con Estados Unidos: tender puentes para defender la vida

Una doctora que aprendió en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) las mejores esencias para atender a sus pacientes; un empresario que se empeña en saltar los obstáculos que impone el bloqueo para hacer llegar medicamentos e insumos a Cuba; una voluntaria, que como otros miles en este país, admiran y apoyan a la Mayor de las Antillas.

Compromiso solidario entre los pueblos de Cuba y Argentina

Yoandra Muro, rectora de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), sostuvo en Buenos Aires, un cálido y ameno diálogo con integrantes de la Agrupación de Argentinos Graduados en Cuba.

La actividad celebrada en la sede de nuestra misión diplomática en la capital de Argentina y que contó con la presencia del embajador Pedro Pablo Prada, devino espacio de intercambio donde se compartieron recuerdos, compromisos y sentimientos solidarios entre los pueblos de Cuba y Argentina.

Acreditada internacionalmente la ELAM y la carrera de Medicina

Acreditada internacionalmente la ELAM y la carrera de Medicina

El Ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, informo en sus redes sociales que la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) ha concluido con éxito su proceso de acreditación internacional, otorgada por el Comité de Evaluación y Acreditación Internacional (CEAI) de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC).

La ELAM y su Programa de la Carrera de Medicina han sido acreditados por un periodo de seis años. Este reconocimiento respalda la calidad de los egresados de la ELAM y es motivo de orgullo y satisfacción, dijo el ministro.

Nuevo acto de solidaridad de Cuba con Níger

Niamey, 15 de enero, 2020.  En  horas de la mañana del dia de hoy,  el  embajador de Cuba en Niger, cro. Jorge José Hadad Capote  acudió a la sede central de la Agencia Nigerina de  Asignación de Becas (ANAB) , adscrita  al Ministerio de Educación Superior  y de la Investigación Científica,  para confirmar  el otorgamiento a  la República de Níger de dos nuevas  capacidades para  estudiar   la carrera de Medicina en la Mayor de las Antillas.

Agradecen jóvenes estudiantes de Medicina fijianos solidaridad y altruismo de Cuba

En el marco de su estancia en La Habana, el Embajador de Cuba en Fiji Carlos Manuel Rojas Lago visitó a los jóvenes fijianos que se forman como médicos en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). En un ambiente distendido, el diplomático cubano se interesó por sus resultados docentes y de investigación científica, la formación extracurricular, actividades de extensión universitaria y las condiciones de vida y estudio.

La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana graduó en el curso académico 2017-2018 a 75 estudiantes extranjeros de 29 países

La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana graduó en el curso académico 2017-2018 a 75 estudiantes extranjeros de 29 países, una proeza solidaria que en más de 50 años de formación de recursos humanos en el sector de la salud, ha egresado a más de 34 000 jóvenes de 135 naciones.

De los graduados en el mes de julio, 24 fueron formados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y los restantes cursaron la carrera en la modalidad de programas por convenios bilaterales entre gobiernos o por el autofinaciamiento del propio estudiante.

Páginas

Suscribirse a ELAM