embacubaguyana

Caricom demanda cese de sanciones contra Cuba

Georgetown, 20 jul (Prensa Latina) La Comunidad del Caribe (Caricom) reiteró su reclamo para el cese inmediato de las sanciones comerciales, financieras y económicas impuestas contra Cuba, en una declaración publicada hoy en el sitio web de la organización regional.

En esos términos, la agrupación caribeña recordó la continua demanda de la Asamblea General de Naciones Unidas contra el bloqueo económico, comercial y financiero establecido por Estados Unidos contra la mayor isla del Caribe desde hace 60 años.

Exigen en Guyana poner fin al bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba.

Guyana, 19 de junio de 2021. En  horas de la mañana de hoy se reunieron en la sede de la Brigada Médica cubana en Leonora, colaboradores de la salud; integrantes de la solidaridad, entre ellos un grupo de estudiantes de la Secundaria Básica “Richard Ishmael”; cubanos residentes y funcionarios de la Embajada para exigir el cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba desde hace más de sesenta años.

El acto estuvo presidido por el Embajador, Narciso Reinaldo Amador Socorro, el Presidente del Movimiento de Solidaridad Guyana-Cuba, Sr. Halim Kahn y el Jefe de la Brigada Médica, Dr. Ineldo Ruiz Arcia.

Al dirigirse a los presentes en nombre de sus compañeros, el joven estudiante, Jamol Haynes, expresó: “..la lucha lleva muchos años, el mundo condena el bloqueo  inhumano y cruel que sufre Cuba y ha  dicho basta”.

El Embajador agradeció la permanente y firme solidaridad del pueblo guyanés y afirmó que el próximo 23 de junio, en las Naciones Unidas, la comunidad internacional una vez más, exigirá poner fin al criminal bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba.

 

Homenaje a Martí en Guyana

Georgetown, 28 de enero de 2020. La Embajada de Cuba en Guyana realizó en la tarde de hoy un emotivo acto de homenaje a José Martí al cual asistieron colaboradores de la salud, cubanos residentes, funcionarios de la misión diplomática y las estudiantes guyanesas Sabrina Hernández, Nicol Gomes y Abigail Davis del colegio Richard Ishmael.

El Embajador Narciso Reinaldo Amador Socorro se refirió a Martí como el Héroe Nacional, el Apóstol, el Maestro, cuyo mejor discípulo fue el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz no solo por el profundo conocimiento que tuvo de su vida y obra, sino por haber liderado la Revolución que hizo realidad sus ideales revolucionarios. Por ello, afirmó el diplomático cubano, rendir tributo a Martí es también honrar la memoria de Fidel como principal continuador de la obra del Apóstol.  

El Embajador condenó los impúdicos intentos de mancillar la imagen del Héroe Nacional, lo que aseguró,  jamás lograrán, y resaltó la necesidad de hacer realidad la convocatoria de Martí de “andar en cuadro apretado como la plata en las raíces de los Andes para impedir que pase el gigante de las siete leguas”

La estudiante guyanesa Sabrina Hernández, en representación de sus compañeras,  leyó fragmentos de la biografía del Apóstol.

Al concluir el acto fue colocado un ramo de rosas blancas en el busto de nuestro Héroe Nacional en la sede de la Embajada.

 

Los cubanos residentes en el exterior constituyen un importante pilar en la defensa de la Patria

Del 8 al 10 de abril del próximo año se celebrará la IV Conferencia La Nación y la Emigración, que sesionará en La Habana

Autor: Nuria Barbosa León | internet@granma.cu

10 de diciembre de 2019 20:12:40

La IV Conferencia La Nación y la Emigración sesionará en La Habana entre el 8 y el 10 de abril de 2020, informó en conferencia de prensa Ernesto Soberón Guzmán, director general de la Oficina de Asuntos Consulares y de Atención a Cubanos Residentes en el Exterior, de la Cancillería cubana.

Calificó a ese encuentro como una muestra inequívoca de nuestro Gobierno de mantener los vínculos estables y fluidos con sus nacionales en otras latitudes, su descendencia y familiares. La cita coincide con el recrudecimiento de la agresividad del actual Gobierno de EE.UU. contra Cuba, que ha incrementado el impacto del criminal bloqueo económico, comercial y financiero de esa nación al pueblo cubano. La activación del Título III de la Ley Helms-Burton, en mayo último, es una de las acciones que multiplica el daño a la Mayor de las Antillas y a terceros.

Cuba no se amedrenta ante medidas de reforzamiento del bloqueo

Declaración del Gobierno Revolucionario

El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba repudia en los términos más enérgicos las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos el 4 de junio de 2019, con las que refuerza el bloqueo económico impuesto a Cuba por más de 60 años, a un costo para la economía cubana que en 2018 superaba los 134 000 millones de dólares a precios corrientes y la cifra de 933 000 millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.

Según se ha podido conocer, esta nueva escalada, con efecto a partir del 5 de junio, refuerza aún más las duras restricciones que ya sufren los ciudadanos estadounidenses para viajar a Cuba, agrega prohibiciones absolutas para embarcaciones de todo tipo procedentes de Estados Unidos y prohíbe de inmediato que buques cruceros visiten nuestro país.

La pretensión continúa siendo arrancarle concesiones políticas a la nación cubana, mediante la asfixia de la economía y el daño al nivel de la población. En este caso particular, las medidas buscan también impedir que el pueblo de Estados Unidos conozca la realidad cubana y derrote así el efecto de la propaganda calumniosa que a diario se fabrica contra nuestro país.

Son acciones que desprecian la opinión mayoritaria de los estadounidenses, cuyo interés por conocer Cuba y ejercer su derecho a viajar se demostró en los 650 000 que nos visitaron en 2018, junto a medio millón de cubanos residentes en Estados Unidos.

Autoridades de Guyana visitan el recinto de Cuba en la Feria Expo Salud 2019

Georgetown, 5 de junio de 2019.  El Vicepresidente  y Ministro de Asuntos de los Pueblos Indígenas, Honorable Sydney Allicock, la Ministra de Salud Pública, Honorable Volda Lawrence, la Ministra de Relaciones Exteriores de Guyana, Honorable Dra. Karen Cummings y el Director Médico, Dr. Shamdeo Persaud, visitaron el recinto de Cuba en la Feria Expo Salud, donde se muestran los principales resultados de la colaboración médica cubana en ese país caribeño y en el mundo. Durante la visita las altas autoridades guyanesas compartieron con el Embajador  y con integrantes de la Brigada de Colaboración.

Ministra de Salud de Guyana reconoce labor de colaboradores cubanos

Georgetown, 29 de abril de 2019. La Ministra de Salud Pública de Guyana, Honorable Volda Lawrence, entregó diplomas de reconocimiento a 14 colaboradores que culminaron su labor solidaria de tres años   en la República Cooperativa de Guyana.  La  Ministra resaltó la importancia para su país de la colaboración médica de Cuba.

El embajador cubano, Narciso Reinaldo Amador Socorro y  la  Jefa de la Brigada Médica, Dra. Tatiana García Téllez, felicitaron  y les desearon un feliz regreso a la patria a los colaboradores  y expresaron  la disposición de las autoridades cubanas de continuar cooperando con el Gobierno  y el pueblo de Guyana en el campo de la salud pública.

La Revolución Cubana reitera su firme determinación de enfrentar la escalada agresiva de los Estados Unidos

Declaración del Gobierno Revolucionario

Hoy 17 de abril se cumple un aniversario del inicio de la agresión militar de Playa Girón en 1961. La decidida respuesta del pueblo cubano en defensa de la Revolución y del socialismo, dio lugar, en solo 72 horas, a la primera derrota militar del imperialismo en América.

Curiosamente, es la fecha escogida por el actual gobierno de los Estados Unidos para anunciar la adopción de nuevas medidas de agresión contra Cuba y reforzar la aplicación de la Doctrina Monroe.

El Gobierno Revolucionario rechaza en los términos más enérgicos la decisión de permitir en lo adelante que se tome acción en tribunales estadounidenses ante demandas judiciales contra entidades cubanas y extranjeras fuera de la jurisdicción de los Estados Unidos, y la de endurecer los impedimentos a la entrada en los Estados Unidos de directivos y familiares de las empresas que invierten legítimamente en Cuba, en propiedades que fueron nacionalizadas. Son acciones contempladas en la ley Helms-Burton que fueron rechazadas desde hace mucho por la comunidad internacional, que la nación cubana repudió desde su promulgación y aplicación en 1996, y cuyo fin fundamental es imponer la tutela colonial sobre nuestro país.

Páginas

Suscribirse a embacubaguyana