Año 2020

75 AGNU: Intervención del Embajador Pedro Luis Pedroso, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas. Consideración del Tema “Informe del Organismo Internacional de Energía Atómica”. Nueva York. 11 de noviembre de 2020.

Señor Presidente:

Agradecemos la presentación del Informe Anual del OIEA de 2019 y del proyecto de resolución A/75/L.9.

Deseamos comenzar reconociendo el esfuerzo realizado por el Organismo en apoyo a sus estados miembros en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19. Destacamos el liderazgo y la resiliencia organizacional demostrada por la Secretaría Técnica en medio de la pandemia. Cuba también reconoce y apoya su importante labor, su contribución a la paz y al desarrollo sostenible.

75 AGNU: Intervención de la delegación de la República de Cuba. Debate temático sobre “Otras medidas de desarme y seguridad internacional”. Primera Comisión. Nueva York, Octubre de 2020.

Señor Presidente:

Compartimos el objetivo del desarme general y completo, en particular el desarme nuclear, como la máxima prioridad en esta esfera. Llamamos a la implementación de otras medidas de desarme y seguridad internacionales.

Es necesario un compromiso renovado para avanzar en iniciativas legalmente vinculantes, multilateralmente acordadas, para prohibir la militarización del espacio ultraterrestre, del ciberespacio y las armas letales autónomas; así como regular los drones militares de ataque.

75 AGNU: Intervención de la delegación de la República de Cuba. Debate temático sobre “Desarme y seguridad regional”. Primera Comisión. Nueva York. Octubre de 2020.

Señor Presidente:

Reiteramos nuestro compromiso con el multilateralismo, como principio básico de las negociaciones en materia de desarme y control de armamentos. Al mismo tiempo, otorgamos gran importancia a las iniciativas regionales y subregionales en esa esfera.

75 AGNU: Intervención de la delegación de la República de Cuba. Debate temático sobre “Espacio ultraterrestre”. Primera Comisión. Nueva York, Octubre de 2020.

Señor Presidente:

La amenaza de una carrera armamentista en el espacio ultraterrestre, el continuo desarrollo y perfeccionamiento del armamento espacial y la presencia de material bélico en el espacio, atentan contra la realización de las aspiraciones de paz de los pueblos, en particular de los países más pequeños, de beneficiarse del potencial de las tecnologías espaciales para la implementación de Agenda 2030.

75 AGNU: Intervención de la delegación de la República de Cuba. Debate temático sobre “Maquinaria de desarme”. Primera Comisión. Nueva York. Octubre de 2020.

Señor Presidente:

Nuestro país concede gran importancia a la promoción del multilateralismo como principio básico de las negociaciones en materia de desarme y no proliferación, como el único enfoque sostenible para abordar estas cuestiones. Reafirmamos nuestro apoyo al papel central de Naciones Unidas, en particular de su maquinaria de desarme.

75 AGNU: Intervención de la delegación de la República de Cuba. Debate temático sobre “Armas nucleares”. Primera Comisión. Nueva York. Octubre de 2020.

Señor Presidente:

Reiteramos que la eliminación total de las armas nucleares es y debe continuar siendo la mayor prioridad en la esfera del desarme. 

A 75 años de los criminales bombardeos a Hiroshima y Nagasaki, existen aproximadamente 13 400 armas nucleares, de las cuales casi mil 800 están en alerta operacional y 3 mil 720 desplegadas, más de la mitad de estas pertenecientes a Estados Unidos.

74 AGNU: Intervención de Cuba en Grupo de trabajo de composición abierta de la AGNU sobre avances en la esfera de la información y las telecomunicacionesen el contexto de la seguridad internacional. Nueva York, 10 febrero 2020

Declaración introductoria de la delegación de la República de Cuba. Amenazas reales y potenciales. Segunda sesión sustantiva. Grupo de trabajo de composición abierta de la AGNU sobre avances en la esfera de la información y las telecomunicaciones en el contexto de la seguridad internacional. Nueva York, 10 de febrero de 2020.

Señor Presidente:

Suscribirse a Año 2020