Señor Presidente,
Los tratados son la principal fuente de derecho internacional y la piedra angular de unas relaciones internacionales basadas en normas. También son un método más directo y formal de creación del derecho internacional. El sistema de las Naciones Unidas ha desempeñado un papel importante para garantizar la transparencia de los tratados celebrados por sus Estados Miembros.
Señora presidenta:
Agradecemos al Experto Independiente su presentación.
La promoción de un orden internacional democrático y equitativo es hoy más relevante que nunca. Con un orden internacional democrático y equitativo, la pandemia no tendría los efectos que provoca y continuará produciendo, de manera desproporcionada, sobre los países del Sur.
Señor Presidente,
Los tratados son la principal fuente de derecho internacional y la piedra angular de unas relaciones internacionales basadas en normas. También son un método más directo y formal de creación del derecho internacional. El sistema de las Naciones Unidas ha desempeñado un papel importante para garantizar la transparencia de los tratados celebrados por sus Estados Miembros.
Señora presidenta:
Damos la bienvenida a la Relatora Especial y la felicitamos por su nombramiento. Como sus predecesores, contará con todo nuestro apoyo.
Agradecemos la presentación de su informe A/75/209, en que examina el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, en el contexto de la pandemia de COVID-19.
Señor Presidente:
La amenaza de una carrera armamentista en el espacio ultraterrestre, el continuo desarrollo y perfeccionamiento del armamento espacial y la presencia de material bélico en el espacio, atentan contra la realización de las aspiraciones de paz de los pueblos, en particular de los países más pequeños, de beneficiarse del potencial de las tecnologías espaciales para la implementación de Agenda 2030.
Señor Presidente:
Nuestro país concede gran importancia a la promoción del multilateralismo como principio básico de las negociaciones en materia de desarme y no proliferación, como el único enfoque sostenible para abordar estas cuestiones. Reafirmamos nuestro apoyo al papel central de Naciones Unidas, en particular de su maquinaria de desarme.
Señor Presidente:
Reiteramos que la eliminación total de las armas nucleares es y debe continuar siendo la mayor prioridad en la esfera del desarme.
A 75 años de los criminales bombardeos a Hiroshima y Nagasaki, existen aproximadamente 13 400 armas nucleares, de las cuales casi mil 800 están en alerta operacional y 3 mil 720 desplegadas, más de la mitad de estas pertenecientes a Estados Unidos.