Señor Presidente:
Agradecemos la convocatoria a esta reunión en el marco de las negociaciones intergubernamentales sobre la reforma del Consejo de Seguridad (IGN), que en el presente año arriban a su 10 aniversario.
En este contexto, apoyamos renovados, sostenidos y acelerados esfuerzos dirigidos a impulsar las negociaciones sobre la reforma del Consejo, tema que ha estado en la Agenda de la Asamblea General durante más de 20 años.
Honorable Sr. Isata Kabia, Ministro de Bienestar Social, Género y Asuntos de la Infancia, de Sierra Leona,
Distinguidos Representantes Permanentes y delegados,
La cooperación internacional que desarrolla Cuba para la ayuda humanitaria ante desastres y epidemias es una modalidad que responde a los principios fundamentales de nuestro Sistema Nacional de Salud y de nuestra política exterior, que tienen como pilares fundamentales el internacionalismo, el humanismo y la solidaridad.
Honorable Sr. Isata Kabia, Ministro de Bienestar Social, Género y Asuntos de la Infancia, de Sierra Leona,
Distinguidos Representantes Permanentes y delegados,
La cooperación internacional que desarrolla Cuba para la ayuda humanitaria ante desastres y epidemias es una modalidad que responde a los principios fundamentales de nuestro Sistema Nacional de Salud y de nuestra política exterior, que tienen como pilares fundamentales el internacionalismo, el humanismo y la solidaridad.
Señor Presidente:
Estimada Natalia Kanem, Directora Ejecutiva,
Estimados miembros de la Junta Ejecutiva y demás delegaciones,
Agradecemos a la Directora Ejecutiva del FNUAP por su relevante y sustanciosa intervención y a los miembros de la Mesa por los preparativos para la realización de este segmento, durante el primer periodo de sesiones del 2018 de la Junta Ejecutiva.
Señor Presidente:
Agradecemos la celebración de este debate abierto del Consejo de Seguridad y apoyamos la declaración formulada por la delegación de la República Bolivariana de Venezuela en nombre del Movimiento de Países No Alineados.
Expresamos una vez más, la profunda preocupación por la situación en la región del Medio Oriente, en particular por la falta de progresos tangibles en cuanto a una solución justa, pacífica, amplia y duradera del conflicto palestino-israelí, núcleo del conflicto árabe-israelí.
Señor Presidente:
Estimado Achim Steiner, Administrador del PNUD,
Estimados miembros de la Junta Ejecutiva y demás delegaciones,
Mi delegación desea sumarse a las intervenciones realizadas por la distinguida delegación de Egipto, a nombre del G77+China y de Maldivas, a nombre de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
Agradecemos al Administrador del PNUD por su sustantiva declaración y a los miembros de la Mesa por los preparativos para la realización de este primer periodo de sesiones del 2018 de la Junta Ejecutiva.
Señor Presidente,
La delegación de Cuba le agradece por la realización de esta reunión del Comité de Relaciones con el País Anfitrión y aprovechamos para reiterarle una vez más nuestro total apoyo y desearle los mejores deseos en la gestión del año que recién comienza.
Como miembros del Comité de Relaciones con el País Anfitrión, trabajamos por que éste responda oportunamente a todas las cuestiones que surgen en las relaciones entre la Organización, los Estados miembros y el País sede.
Señor Presidente,
Señor Presidente:
Cuba suscribe totalmente la declaración formulada por la delegación de la República Bolivariana de Venezuela en nombre del Movimiento de Países No Alineados.
De igual manera apoyamos las declaraciones realizadas por el Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía en nombre de la Organización de la Cooperación Islámica y por la delegación de Yemen en nombre del Grupo Árabe.
Señor Presidente:
Señor Presidente,
El tema 15 de la Agenda de la Asamblea General nos recuerda que la paz no es solamente la meta a lograr sino también el objetivo supremo a preservar.
No puede haber paz sin el pleno respeto a la soberanía de los Estados; no puede haber paz sin el respeto a la libre determinación de los pueblos y a la integridad territorial de los Estados.
Hay que poner fin a la violencia, respetar la vida, ponderar el diálogo y la cooperación; hay que hacer énfasis en la educación y en la transmisión de valores para la paz.