Señor Presidente:
Acogemos con beneplácito la convocatoria a este diálogo interactivo en conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra. Nos complace que la Organización centre su atención en la cooperación internacional para el cuidado del mundo en que vivimos.
En muchas ocasiones no somos conscientes de la importancia de proteger nuestro planeta. Nuestra Madre Tierra nos alimenta de sus frutos, alberga nuestras vidas, sin embargo, los seres humanos no retribuimos de la mejor manera el bien que recibimos de ella.
Señor Presidente:
Agradecemos la convocatoria a este evento de Alto Nivel sobre Financiamiento, el cual constituye una importante contribución por parte de la Organización a los esfuerzos nacionales e internacionales para el cumplimiento de las agendas relacionadas con la Financiación para el Desarrollo.
Nuestra delegación se asocia a la intervención realizada por Ecuador en nombre del Grupo de los 77 más China, así como al discurso realizado por El Salvador como Presidente de la CELAC.
Señor Presidente:
Panel 1: La implementación del ODS relacionado con el agua: abordar desafíos y aprovechar oportunidades a través del fortalecimiento de la cooperación y las asociaciones.
Señores co-moderadores:
Agradecemos la celebración de este Diálogo sobre el Agua y trasladamos nuestro reconocimiento a la delegación de Tayikistán por su iniciativa de proclamar un nuevo Decenio Internacional para la Acción “Agua para el Desarrollo Sostenible” (2018-2028), a través de la resolución de la Asamblea General 71/222, que fuera copatrocinada por nuestro país.
Sr. Presidente de la Asamblea General,
Sr. Secretario General,
La plena aplicación de la Declaración y Programa de Acción de Durban continúa siendo una asignatura pendiente en la lucha por la igualdad de derechos entre todos los seres humanos.
Vemos con preocupación que en muchas regiones y países del mundo, el racismo, la discriminación racial y la xenofobia, siguen manifestándose, incluso a través de nuevas y más sofisticadas formas.
Señor Presidente,
Cuba apoya la intervención realizada por la República Islámica de Irán en nombre del MNOAL y la de El Salvador en nombre de la CELAC.
Agradecemos la presentación de los Informes del Secretario General yrespaldamos decididamente la labor del Comité Especial de la Carta y su agenda. Nos satisface haber trabajado de conjunto con la Presidencia del Comité y los Estados Miembros para fomentar el cumplimiento del mandato de la Resolución 3349 (XXIX) de la Asamblea General, que dio origen a este Comité.
Señor Presidente,
Agradecemos la convocatoria a este diálogo de alto nivel.
El logro de la paz sigue siendo un reto para la comunidad internacional. La paz estable y sostenible para todos, sólo puede alcanzarse a través del estricto respeto de la Carta de las Naciones Unidas, especialmente el respeto a los principios de la igualdad soberana, la integridad territorial y la independencia política de los Estados.
Señor Presidente:
La delegación cubana desea explicar su voto en relación con el proyecto de resolución A/71/L.48 que se ha titulado “Mecanismo Internacional, Imparcial e Independiente para Ayudar en la Investigación y el Enjuiciamiento de los Responsables de los Delitos Más Graves en virtud del Derecho Internacional Cometidos en la República Árabe de Siria desde marzo de 2011“.
Señor Presidente: