Comunicado de Prensa, Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal (EPU)

COMUNICADO DE PRENSA

Cuba participa activamente en la 37 sesión del Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos.

Ginebra, 2 febrero de 2021. Cuba participa activamente en la 37 sesión del Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que concluye esta semana en Ginebra, Suiza.

En ese contexto, los representantes cubanos han intervenido con observaciones y recomendaciones constructivas, que tienen en cuenta la situación particular, los retos y resultados en la esfera de los derechos humanos de los 14 países bajo examen en la actual sesión. El país caribeño se desempeña además como miembro de la troika para el examen de Nauru.

El EPU es un mecanismo establecido por el Consejo de Derechos Humanos, con el objetivo de abordar los derechos humanos en todos los países sobre bases de igualdad y sin distinción.

El examen se desarrolla en un grupo de trabajo, abierto a la participación de todos los Estados miembro de la ONU. Cada Estado examinado es asistido por una troika de países, que fungen como relatores.

Las fuentes para el examen de los Estados son: el informe nacional preparado por el gobierno del país objeto de examen; una compilación elaborada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), sobre la base de las informaciones procedentes de fuentes del Sistema de las Naciones Unidas (informes de los procedimientos especiales, órganos de tratados y otras);  y un resumen, preparado también por la OACNUDH, de las contribuciones enviadas por organizaciones de la sociedad civil, nacionales y extranjeras.

Cuba concede gran importancia a la cooperación internacional para la promoción y protección de todos los derechos humanos. Desde esa perspectiva, la mayor de las Antillas ha reafirmado en diversas ocasiones que el EPU, concebido con un enfoque de diálogo respetuoso y de cooperación, es un mecanismo idoneo para superar la politización, la selectividad y los dobles raseros que han caracterizado por décadas el tratamiento de los derechos humanos.

Misión Permanente de Cuba en Ginebra