Declaración del Embajador Rodolfo Benitez Verson, en la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas, a nombre de los 32 países que forman parte del grupo de los 21 (g-21)

DECLARACIÓN DEL EMBAJADOR RODOLFO BENITEZ VERSON, REPRESENTANTE PERMANENTE DE CUBA, EN LA CONFERENCIA DE DESARME DE LAS NACIONES UNIDAS, A NOMBRE DE LOS 32 PAÍSES QUE FORMAN PARTE DEL GRUPO DE LOS 21 (G-21)

Argelia, Bangladesh, Brasil, Camerún, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, Etiopía, India, Indonesia, Iraq, Kenya, Malasia, Marruecos, México, Mongolia, Myanmar, Nigeria, Paquistán, Perú, República Árabe Siria, República Democrática del Congo, República Popular Democrática de Corea, Senegal, Sri Lanka, Sudáfrica, Túnez, Venezuela, Vietnam y Zimbabwe.

Señor Presidente:

Tengo el honor de pronunciar esta versión abreviada de la declaración en nombre del Grupo de los 21 sobre el seguimiento de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre Desarme Nuclear de 2013.

1- El firme apoyo de la comunidad internacional a la adopción de medidas urgentes y eficaces para lograr la eliminación total de las armas nucleares quedó ampliamente demostrado en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre Desarme Nuclear celebrada el 26 de septiembre de 2013, cuando los Jefes de Estado y de Gobierno, los Ministros de Relaciones Exteriores y otros altos funcionarios o altos funcionarios gubernamentales expresaron su posición y sus políticas inequívocas en favor del desarme nuclear, en respuesta a la decisión adoptada en la resolución 67/39 de la Asamblea General.

2- Con posterioridad a esta Reunión de Alto Nivel, la Asamblea General adoptó las resoluciones «Seguimiento de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre Desarme Nuclear de 2013», en las que se pedía el inicio urgente de negociaciones en la Conferencia de Desarme para la pronta conclusión de una Convención General sobre Armas Nucleares que prohíba su posesión, desarrollo, producción, adquisición, ensayo, almacenamiento, transferencia, uso o amenaza de uso y disponga su destrucción.

3- El Grupo destaca la importancia de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, que se celebra el 26 de septiembre. A este respecto, el Grupo expresa su agradecimiento a los Estados miembros, al sistema de las Naciones Unidas y a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, el mundo académico, los parlamentarios, los medios de comunicación y personas que desarrollan actividades de promoción de este Día Internacional y movilizan los esfuerzos internacionales para alcanzar el objetivo común de un mundo libre de armas nucleares. El Grupo invita a todas las partes interesadas a promover continuamente este Día Internacional

4- El Grupo acoge con beneplácito la proclamación formal de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, en La Habana, Cuba, en 2014, en la que los 33 países miembros de la CELAC declararon como objetivo prioritario la promoción del desarme nuclear como parte del avance hacia el desarme general y completo.

5- La existencia persistente de armas nucleares representa una grave amenaza para la humanidad y toda la vida en la Tierra, y la única defensa contra las catastróficas consecuencias humanitarias de una detonación nuclear es la eliminación total e irreversible, de manera jurídicamente vinculante, de las armas nucleares y el mantenimiento de un mundo libre de armas nucleares.

6- El desarme nuclear es la máxima prioridad de la Conferencia de Desarme. El Grupo reafirma que la eliminación total de las armas nucleares es la única garantía absoluta contra su uso o amenaza de uso. El desarme nuclear debe alcanzarse de forma global y no discriminatoria.

7- El G-21 es consciente de las obligaciones solemnes de los Estados Partes, asumidas en el artículo VI del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), en particular la de proseguir de buena fe las negociaciones sobre medidas eficaces relativas a la cesación de la carrera de armamentos nucleares en fecha cercana y al desarme nuclear, y hace un llamamiento para que se cumpla urgentemente la obligación legal del cumplimiento de los compromisos asumidos en este ámbito.

8- Reconocemos la importante contribución de varios países a la realización del objetivo del desarme nuclear mediante la creación de zonas libres de armas nucleares, así como mediante la renuncia voluntaria a programas de armas nucleares o la retirada de todas las armas nucleares de sus territorios, y apoyamos firmemente la rápida creación de una Zona Libre de Armas Nucleares en Oriente Medio.

9- Estamos profundamente preocupados por la persistente reticencia de los Estados poseedores de armas nucleares partes en el TNP a enfocar su obligación en virtud del Tratado como un compromiso urgente para la eliminación total de sus armas nucleares, con pretextos inaceptables, debido a la urgencia de llevar a cabo acciones concretas para evitar las consecuencias adversas de las armas nucleares.

10- A este respecto, recordamos la conclusión unánime de la Corte Internacional de Justicia en su Opinión Consultiva de 1996 de que existe la obligación de proseguir de buena fe y concluir las negociaciones conducentes al desarme nuclear en todos sus aspectos, bajo un estricto y eficaz control internacional.

11- El Grupo está firmemente convencido de que ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos. En consecuencia, el Grupo de los 21 aprovecha esta oportunidad para hacer un llamamiento a la aplicación de las resoluciones de la AGNU sobre el «Seguimiento de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre Desarme Nuclear de 2013»

12- El Grupo toma nota de la entrada en vigor del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. A este respecto, los Estados Partes del Grupo de los 21 en el Tratado toman nota de la celebración de su Primera y Segunda Reuniones de Estados Partes, en las que se adoptaron una declaración y un plan de acción, así como decisiones que refuerzan la aplicación y la institucionalización del Tratado. Los Estados del Grupo de los 21 que son partes en el Tratado continúan plenamente comprometidos con su aplicación y con la promoción de su universalización y están participando constructivamente en la preparación de la Tercera Reunión de los Estados Partes en el Tratado con miras a lograr un mundo libre de armas nucleares.

13- Por consiguiente, le solicitamos, señor Presidente, que tenga en cuenta en sus consultas en curso la forma de llevar adelante el mandato otorgado a la Conferencia de Desarme por la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre esta importante cuestión, y hacemos un llamamiento a los miembros de la Conferencia para que apoyen esta importante iniciativa.

14- La versión íntegra de esta declaración será presentada como documento de trabajo oficial por el Grupo y deberá considerarse parte integrante del acta oficial de la de la Conferencia de Desarme.

Muchas gracias.