Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la 79ª Asamblea General de Naciones Unidas
Señor Presidente:
Señor Secretario General:
Sean mis primeras palabras para ratificar la solidaridad y el apoyo de Cuba al hermano pueblo palestino, víctima de más 75 años de ocupación colonial, de violaciones flagrantes a sus derechos legítimos como nación, sometido a la crueldad, agresiones, castigo colectivo y apartheid.
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, en la XXIV Reunión del Consejo Político del ALBA-TCP
Nueva York, 26 de septiembre de 2024
Estimado hermano Yván Gil, canciller de la República Bolivariana de Venezuela;
Estimados ministros de Relaciones Exteriores, jefes de delegación de los países miembros del ALBA-TCP;
Compañero Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del ALBA-TCP.
La imposición de intereses transnacionales sobre la soberanía de los Estados es un desafío para el Derecho Internacional.
La manipulación y el engaño son herramientas cotidianas y aceptadas acríticamente para ascender a posiciones de poder.
Discurso pronunciado por el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la Reunión Ministerial del G20. Nueva York, 25 de septiembre de 2024.
Estimado Sr. Mauro Viera, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil:
Excelencias, distinguidos invitados:
Agradezco a Brasil la iniciativa de convocar, por primera vez, una reunión ministerial del Grupo de los 20 (G20) abierta a la participación de todos los Estados miembros y observadores de las Naciones Unidas.
Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la Cumbre del Futuro. Nueva York, 22 de septiembre de 2024.
Señor Presidente:
El 12 de octubre de 1979, en este mismo podio, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, alertó que, si no resolvíamos pacífica y sabiamente las injusticias y desigualdades del momento, el futuro sería apocalíptico.
Sufrimos todavía los estragos del colonialismo y el neocolonialismo.
Las bondades prometidas de la globalización neoliberal fueron una quimera. Se han acentuado las desigualdades y la exclusión, tanto en el mundo real como en el ciberespacio.