Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la 45 Reunión Anual Ministerial del Grupo de los 77 más China
Señor Presidente:
Felicitamos a la República de Guinea por su gestión como Presidente del Grupo de los 77 + China, y deseamos éxitos a la República Islámica de Pakistán en estas funciones.
El mundo se encuentra conmocionado por la pandemia de COVID-19, cuyos efectos han exacerbado las desigualdades y la exclusión.
Los países en desarrollo han enfrentado la profundización de la insostenible deuda externa, la contracción de la actividad económica y la fragilidad de los sistemas de salud y protección social como consecuencia de los irracionales e insostenibles patrones de producción y consumo del capitalismo y de décadas de políticas neoliberales. Ellos se encuentran en peores condiciones para enfrentar el cambio climático.
Nota informativa del Ministerio de Salud Pública
Ante la aparición de una nueva variante del coronavirus que causa la COVID-19 denominada “Ómicron” (B.1.1.529), identificada como variante “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una rápida diseminación, aislándose casos en varios países del mundo, se decide aplicar nuevas medidas de reforzamiento en el control de viajeros internacionales.
Cuba insta en la OMS a perfeccionar el Reglamento Sanitario Internacional
La Habana, 29 de noviembre de 2021. La ausencia de un esfuerzo coordinado a nivel mundial para hacer frente a la pandemia ha agravado su efecto mortal, y ha agudizado las inequidades estructurales y los problemas globales, denunció el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, en la sesión especial de la Asamblea Mundial de la Salud para examinar las ventajas de elaborar un convenio o acuerdo internacional de la OMS sobre la preparación y las respuestas a las pandemias.