ECUADOR, 17 de junio de 2017. En un emotivo encuentro celebrado en Quito, el Embajador Rafael Dausá agradeció las múltiples muestras de apoyo ofrecidas por legisladores durante la anterior gestión de la Asamblea Nacional que concluyó el pasado 24 de mayo.
“Numerosas fueron las acciones promovidas por el Grupo, con apoyo de otros asambleístas', señaló el diplomático y precisó algunos de los documentos presentados en el máximo órgano legislativo, relacionadas con la isla caribeña
On June 16, 2017, US President Donald Trump delivered a speech full of hostile anti-Cuban rhetoric reminiscent of the times of open confrontation with our country in a Miami theater. He announced his government’s Cuba policy, which rolls back the progress achieved over the last two years since December 17, 2014, when Presidents Raúl Castro and Barack Obama announced the decision to re-establish diplomatic relations and engage in a process towards the normalization of bilateral relations.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, quien se encuentra en Austria en visita de trabajo, ofrecerá una Conferencia de Prensa en Viena, el lunes 19 de junio de 2017, a las 16:00 horas de Austria (10:00 horas de Cuba). El Canciller cubano abordará temas de alta importancia y actualidad sobre la política exterior cubana.
En el día de hoy el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado reforzar las medidas que en contra de Cuba han tomado los diferentes gobiernos de EEUU desde hace casi seis décadas.
Esta decisión, no solo paraliza los acuerdos que Cuba-EEUU ha tomado en los dos últimos años, también constituye un retroceso importante en los acuerdos iniciados con el anterior presidente de EE.UU., Barack Obama, regresando al endurecimiento de la política que por parte del gobierno de EE.UU., aplican contra el pueblo de Cuba.
Euskadi- Cubaren adierazpena
Kuba eta AEBren arteko harremanen normalkuntzan Trumpen atzera pausuari ezetza
La decisión del Presidente de los Estados Unidos de anular una parte importante de las medidas que su predecesor había tomado en relación con la normalización de relaciones diplomáticas y comerciales con la Republica de Cuba, supone una vuelta a las fracasadas e ilegales políticas de injerencia en la isla que habían ejecutado los EE.UU. desde 1959 hasta 2014.