El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, comunicó en su cuenta de Twitter, ayer jueves 22 de abril, que el próximo 23 de junio la Asamblea General de Naciones Unidas considerará la resolución para poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra la Isla, señalando que este es un acto de genocidio y una violación masiva de los derechos humanos.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, señaló este jueves que el próximo 23 de junio la Asamblea General de Naciones Unidas considerará la resolución para poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra la Isla.
Intervención del Presidente Díaz-Canel en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
Excelentísimo Señor Xavier Espot Zamora, Jefe de Gobierno del Principado de Andorra;
Su Majestad Felipe VI;
Excelentísimos Señores Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica y otros jefes de delegaciones; Excelentísima Señora Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana:
Reciban un cordial saludo en nombre del pueblo y Gobierno cubanos.
La moción No. 238, que fue presentada, como primeras firmantes, por las senadoras Paola Nugnes y Loredana de Petris, ambas del Grupo Mixto - Partido Libres e Iguales (LEU), fue aprobada esta tarde con el voto favorable de 172 de los 194 senadores presentes. Previo a ser sometida a votación, el texto ya contaba con la significativa adhesión de más de 30 representantes de diversos partidos políticos de Italia.
Managua, 14 de abril. El Embajador de Cuba en la República de Nicaragua, Juan Carlos Hernández Padrón, compareció, hoy en la mañana, en la programación matutina de la Emisora Radio 580 en esta capital para intercambiar con el conductor y la audiencia sobre el genocida Bloqueo de EEUU contra la isla, el 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba y otros temas de la actualidad cubana.
Bamako, 14 de abril de 2021. El periódico maliense “MALI-HORIZON” reproduce en su edición impresa de hoy miércoles, un artículo del diario Granma, que titula “Cuba, l´île digne qui resiste et progresse” (Cuba, la Isla digna que resiste y progresa), donde se destacan las diferentes acciones del gobierno de los EE.UU contra la Mayor de las Antillas, por más de 60 años de Revolución. (CubaMinrex/Embacuba Mali)
Bamako, 28 de marzo de 2021. En la mañana de este sábado 27 de marzo, Zulema Valido Rodríguez, Presidente de la Asociación de Cubanos Residentes en Mali (ACRM), junto a su familia, engalanó su casa con afiches y banderas de Cuba y Mali, para de esta forma sumarse a la Caravana Internacional contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y denunciar el genocida y criminal boqueo económico, comercial y financiero impuesto a la Mayor de las Antillas. (CubaMinrex/EmbacubaMali)
La Habana, 28 de marzo.- Emigrados cubanos y grupos de amistad en países de Europa, África y América Latina piden el fin del bloqueo de Estados Unidos contra la isla con actos, caravanas y otras acciones solidarias.
Las iniciativas, que se han extendido durante este fin de semana, sucedieron en Rusia, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Namibia, Gambia, Angola, México, Colombia, Argentina, entre otra treintena de naciones.
Decenas de uruguayos volvieron a rechazar hoy el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y salieron en esta capital a compartir las caravanas en contra de esa política de Washington realizadas en decenas de países.
Una fila de vehículos que portaban banderas cubanas y reclamos de cese de la política de hostilidad económica y financiera recorrió céntricas rutas de Montevideo para unirse a una reivindicación mundial.